Acerca de… Río Ebro, río Colorado.

Hola,

Recientemente, mi vecino de despacho, Cesar González, publicó un artículo en el Periódico de Aragón cuya lectura recomiendo encarecidamente. El Artículo nos habla (Con calma, con buenos argumentos y haciendo las cuentas) de que ya no podemos construir más embalses, no por que los ecologistas se opongan o por que no tengamos dinero, si no por que ya no hay agua para llenarlos y cada vez habrá menos debido al cambio climático.

Leyendo ese artículo, me acordé una magnifica serie de artículos de Yale Environment 360 sobre un tema parecido el en Sudoeste de estados unidos. Los artículos, nos explican como el agua del río Colorado, que da de beber a ciudades como Las Vegas o Phoenix y riega parte de California (La frutería de USA), se está agotando y cada vez fluye menos… por que cada vez nieva menos en las Montañas Rocosas. Esto está convirtiendo en papel  mojado el reparto del caudal de río que se había acordado entre agricultores, industria y agua de boca. Luego los artículos nos cuentan como se están preparando los agricultores y sobretodo la ciudad de Phoenix para enfrentarse al problema. Y finalmente proponen ideas para restaurar el río.

No tienen desperdicio, poneos comod@s, preparaos un bocadillo, un café o lo que sea y dedicad un rato a leerlos. Salvando las distancias, es inevitable ver el paralelismo Ebro-Colorado.

Jaume.

Acerca de… Restauración de vegetación de ribera para controlar los nitratos

Hola

Hace unos meses visité con mis alumnos de Restauración de Ecosistemas las zonas restauradas en el marco del proyecto CREAMAGUA, en Los Monegros, una zona semiárida del valle del Ebro llena de campos de agricultura intensiva.

Como veréis, consiste revegetar las riberas de los ríos y reconstruir humedales en zonas de agricultura intensiva. Esto permite que la vegetación absorba el nitrógeno que proviene de los cultivos y evita que se contaminen los cursos de agua y los acuíferos, vamos, el agua que nos bebemos.

Un problema que es común a otras partes del mundo por ejemplo en el cinturón del maíz de USA donde se están planteando acciones de restauración parecidas, pero en lugar de reconstruir ecosistemas naturales, se plantean usar las zonas de ribera en una especie de agrorestería para producir productos que se puedan vender. O sencillamente cambiar los cultivos para solucionar el problema de raíz.

Bueno, echadle un vistazo a los enlaces y al video… da mucho que pensar.

jaume.

Acerca de… Montones de ramas para revegetar.

Lo primero que se nos ocurre para restaurar una zona degradada es plantar árboles. Si introducimos las plantas, que son los productores primarios que alimentan al resto de los seres vivos, el ecosistema empezará a funcionar. Es lo que se suele hacer y lo que suele funcionar en muchos casos (Aunque esto se puede matizar, restaurar es más que plantar árboles y  a veces restaurar no es plantar árboles).

Pero plantar árboles es caro y no siempre funciona como desearíamos, especialmente en medios áridos y semiáridos. En estos ambientes, donde el agua escasea, la vegetación se distribuye en parches, y nuestra zona de estudio, los espartales de los alrededores de Alicante, no eran una excepción. Debido a la escasez de agua, no hay una cobertura continua de vegetación y las plantas crecen agrupadas. Es más algunas especies son capaces de facilitar que otras aparezcan, lo que acaba formando un paisaje de manchas de vegetación. Y son esas especies capaces de dar lugar a parches de vegetación (Que normalmente no son árboles) las que nos interesa introducir.

P1110451

En esta imagen, se aprecia la vegetación discontinua propia de las zonas áridas o semiáridas.

En este artículo que os presento, lo que hicimos fue evaluar un método alternativo para facilitar la llegada de esas especies que forman los parches a las zonas degradadas. El método consistía en construir pilas de ramas que atraerían a aves frugívoras (Las que comen frutos de las plantas) para dispersar semillas. Esto permitiría que a esas zonas llegaran semillas de arbustos ornitócoros (aquellos cuyas semillas las dispersan aves) muchos de los cuales tienen la capacidad de facilitar a otras especies y formar parches de vegetación.

P1160219

Frutos del Lentisco (Pistacia lentiscus) un arbusto propio de los espartales, cuyos frutos son dispersados por aves.

Construimos las pilas y cuantificamos cuantas semillas caían bajo las pilas en relación a cuantas caían bajo un arbusto en la misma zona.

P1160213

Pila de ramas construida con restos de poda de pino (Pinus halepensis) de la gestión forestal de pinares cercanos a la zona de estudio.

En general, las pilas de ramas eran menos visitadas que los parches de vegetación. Aun así, bajo las pilas de ramas se producía una acumulación de semillas de las especies de interés, las que normalmente forman los parches. Incluso para determinadas especies (p.e. el lentisco, Pistacia lentiscus) no hubo diferencias en la acumulación de semillas entre parches y pilas de ramas.

P1160381

Una pareja realmente interesante y importante. Una curruca (Sylvia sp.) posada en un espino negro (Rhamnus lycioides). Un gran colonizador de los espartales y un pajarillo con un papel muy relevante en su dispersión . El espino produce frutos que alimentan a la curruca y a cambio la curruca dispersa las semillas

Nuestro estudió demuestra que las pilas de ramas son visitadas por las aves y que producen acumulación de semillas. Por lo tanto, podría ser un método adecuado para revegetar. Si, y solo si, esta acumulación de semillas va acompañada de establecimiento de plantas, cosa que no sabemos.

La idea de este experimento, era buscar una alternativa a las plantaciones. Pero tenemos que tener en cuenta que este método puede ser una alternativa solo si sale más barato. Es decir, si el material para construir las pilas esta cerca y fácilmente disponible.

Para más detalles sobre las especies estudiadas, las aves las dispersan y datos concretos, echadle un vistazo al artículo.

Castillo-Escrivà, A., López-Iborra, G. M., Cortina-segarra, J., & Tormo, J. (2019). The use of branch piles to assist in the restoration of degraded semiarid steppes. Restoration Ecology, 27(1), 102–108. doi:10.1111/rec.12704 PDF

Acerca de… cosas de esta semana, rewilding, herbívoros e incendios.

El rewilding empieza a mostrarse como una alternativa a la gestión de las áreas protegidas, ya que gestionar los ecosistemas cada vez resulta mas caro. Es más debido al cambio climático estamos pasando de una visión estática de la conservación a una visión dinámica en que los objetivos pueden cambiar a lo largo del tiempo. Muchas veces esta gestión se hace usando  grandes herbívoros y carnívoros que se supone van a devolver el equilibrio a las redes tróficas y van, por ejemplo, a mejorar el estado de la vegetación que será por ejemplo más diversa, más aquí.

De hecho es interesante la interacción entre grandes herbívoros y fuego, se supone que si hay esos grandes herbívoros van a controlar la vegetación y habrá menos incendios (o serán menos intensos y/o extensos), pero parece que eso no es siempre así, en zonas más húmedas, donde la vegetación crece más rápido los herbívoros no son capaces de controlarla y es el fuego el que la controla, mientras en zonas secas donde los herbívoros sí que llegan a controlar la vegetación el fuego disminuye. Mientras leía el artículo no dejaba de preguntarme que herbívoro tenemos que poner en la península ibérica para que se coma los Pinus halepensis que se queman todos los años.

Jaume.

Acerca de… la erosión que seca el suelo.

Hace ya un año que me incorporé al área de Ecología de la Universidad de Zaragoza, y he empezado a trabajar estudiando la relación erosión/vegetación en la canteras restauradas de Utrillas (Teruel, España). A lo largo de estos meses he leído artículos que han publicado mis compañeros sobre este tema y en este sitio. Os pongo a continuación unas notas sobre uno de los artículos que he leído y en el que se basa el trabajo que estamos desarrollando junto con un estudiante de master:

Moreno-de las Heras, M., Espigares, T., Merino-Martín, L. & Nicolau, J.M. (2011) Water-related ecological impacts of rill erosion processes in Mediterranean-dry reclaimed slopes. Catena, 84, 114–124.

En ecosistemas donde escasea el agua, donde la precipitación anual es escasa o donde está muy localizada en una parte del año, entender que pasa con ese agua en el suelo: ¿Dónde está?¿Cuánto dura?¿La pueden aprovechar las plantas? Es clave para entender el funcionamiento de los ecosistemas.

Ahora pensemos en una ladera con pendiente. La pendiente añade un nuevo personaje a la película, la erosión del suelo debido al agua que circula por la ladera cuando llueve. La perdida de suelo por erosión y sobretodo la modificación que produce la erosión en la forma de la superficie del suelo acaba afectando a la cantidad de agua disponible para las plantas en el suelo.

FotoRegueros_02

Foto de una de las laderas con una persona de referencia para que os hagáis idea del tamaño de los regueros.

La erosión reduce la cantidad de agua que es capaz de absorber el suelo por que produce una costra superficial, reduce las irregularidades en el suelo y además, al generar regueros y canales por donde circula el agua, crea una red de drenaje que hace que el agua de la lluvia abandone las laderas rápidamente.

Así que entramos en un circulo vicioso. Si hay poca vegetación esta no es capaz de controlar la erosión, entonces aumenta la erosión, como hay más erosión aumentan los regueros y canales, lo que hace que se escape más agua de la ladera que no se incorpora al suelo, y como hay menos agua en el suelo la vegetación crece menos o incluso empieza a morir, entonces protege menos de la erosión… y ya tenemos un proceso de degradación en marcha.

Este proceso es particularmente grave en las nuevas laderas que se crean después de la minería o la construcción de carreteras, donde se construyen nuevas laderas artificiales sin vegetación. En estos casos, si no se consigue establecer una cubierta de vegetación antes de que empiecen los procesos de erosión va a ser muy difícil evitar la degradación.

FotoREgueros_01.png

Una de las laderas más erosionadas en la zona de estudio. Observad la ausencia casi total de vegetación. Viendo los regueros y la cantidad de material acumulado en la parte baja de la ladera, os podéis hacer a la idea de la cantidad de suelo que se llevan cada año las lluvias de otoño.

Precisamente en este contexto es donde entra el artículo del que voy a hablar hoy.

Moreno et al. trabajaron en 5 laderas construidas en el proceso de restauración de una mina en Utrillas, construidas en los 80 en las que sabían que el único factor diferente era el proceso de erosión; Todas las laderas eran del mismo material, con la misma pendiente, construidas prácticamente a la vez y revegetadas de la misma manera. La única diferencia era la cantidad de agua que les llegaba por la parte superior (Agua de la escorrentía de las laderas superiores). Y esto es muy importante, por que cuando estudias las relaciones vegetación/erosión te encuentras con el problema del huevo y la gallina ¿Qué fue primero la erosión o la degradación de la vegetación? Es decir ¿Hay mucha erosión por que hay poca vegetación o hay poca vegetación por que hay mucha erosión? En este caso estaba muy claro que la erosión diferente era lo que había provocado vegetación diferente en las laderas.

Los autores se preguntaban ¿Cómo hace la erosión que cambie la humedad en el suelo?¿El suelo en las laderas más erosionadas está más seco?¿Cómo se distribuye la humedad del suelo en las laderas con grandes marcas de erosión?¿Cómo responden las plantas a esa distribución de la humedad?

Una vez medida la humedad en el suelo, se dieron cuenta de que en las laderas más erosionadas, la humedad de suelo se concentraba en el fono de los regueros… precisamente por donde circula el agua cuando llueve y donde se produce la erosión. Así que para las plantas, donde está la humedad es el peor sitio para vivir por que es por donde pasa el agua y se lleva las semillas, descalza las raíces, arrastra, etc. Y claro, si esta humedad se acumula en el interior de los regueros… ¿De donde viene? Pues de las partes de la ladera sin erosionar que quedan entre los regueros. El sitio donde hay menos erosión, donde las plantas podrían crecer por que es un ambiente más estable, está siendo desecado, por que el agua se va ladera abajo por los regueros.

Los autores encuentran además que en las laderas más erosionadas las plantas pasan más sed (es lo que en el artículo se explica como potenciales hídricos inferiores a -1,5 MPa en las hojas) en las laderas más erosionadas. Dentro de las laderas, las plantas que están en las zonas entre los regueros pasan más sed que las que están arrimadas a los regueros, a las zonas por donde corre el agua cuando llueve (Y digo arrimadas, por que en el fondo de los regueros no hay quien crezca). Es más, no solo las morfologías erosivas están afectando a las plantas adultas, que pasan más sed en las laderas más erosionadas, si no que está afectando a la germinación de las semillas, obviamente a menos agua disponible en el suelo, menos probabilidad de germinación de las semillas.

Esto acaba produciendo un patrón en la vegetación, las plantas crecen en un punto intermedio entre la parte seca entre los regueros y la parte húmeda pero muy erosionada en el fondo de los regueros.

Y bueno, estas son mis notas sobre el artículo.

Jaume.

Otros artículos sobre el tema del mismo equipo:

Nicolau, J.M. (2002) Runoff generation and routing on artificial slopes in a Mediterranean-continental environment: the Teruel coalfield, Spain. Hydrological Processes, 16, 631–647.

Merino-Martín, L., Moreno-de las Heras, M., Espigares, T. & Nicolau, J.M. (2015) Overland flow directs soil moisture and ecosystem processes at patch scale in Mediterranean restored hillslopes. Catena, 133, 71–84.

Acerca de… ¿Rewilding?

koniks4

Caballos en en Oostvaarderplassen, países bajos. Foto tomada de aquí.

Rewilding, devolver a la naturaleza su espacio y dejar que los procesos naturales sigan su curso sin intervenir. Aquí os dejo algunas notas y enlaces que he ido recopilando sobre el tema.

Conocí el concepto en Holanda, cuando estaba en Eurosite. Ya había oído hablar de esa idea hace ya años sin llamarlo por ese nombre en un artículo en El País que hablaba de prevención de incendios forestales mediante la reintroducción de grandes mamíferos.

Bisonte

Bisonte en el parque nacional Zuid-Kennemerland, Países Bajos.

Me pareció una cosa increíble, dejar que la naturaleza siga su curso sin intervenir y en la mayoría de los casos reintroducir grandes mamíferos para reconstruir el ecosistema completo.

La idea es algo parecido a reconstruir las piezas de los ecosistemas y esperar que el ecosistema funcione… eso, a cualquier persona que haya leído sobre Restauración Ecológica le chirría. No hay más que ver el artículo de Hilderbrandt de 2005 sobre los mitos de la restauración ecológica. Pero los defensores de esta forma de gestionar los espacios naturales, no caen en simplificaciones, ni en los mitos que describía Hilderbrandt. Rewilding, no es crear una copia exacta de los ecosistemas antiguos, por que no es posible (por falta de especies extintas y por que el medio ha sido alterado por el ser humano), ni se asume la simplificación de que por el mero hecho de introducir las especies adecuadas y tener un ambiente adecuado vamos a tener el ecosistema que queremos. De hecho, uno de los embajadores del rewilding en Europa, George Montbiot de lo que habla de es de la incertidumbre, de dejar que los procesos espontáneos del ecosistema (prefiero decir espontáneo que natural) evolucionen y ver que pasa, premisa que a más de un gestor le dará escalofríos. Sería algo parecido a lo que ocurrió en Yellowstone con los lobos, todos recordareis aquel famoso vídeo de los lobos (narrado, por cierto por, Jeorge Montbiot). Querían introducir los lobos, por que querían que el ecosistema funcionara de otra forma, pero realmente nadie sabía lo que iba a suceder (Para información más detallada repasad los artículos de W. J. Ripple sobre el tema) Esa en la idea que hay detrás del rewilding.

Como hemos dicho, rewilding no es solo introducir animales, es dejar que los procesos naturales actúen, por ejemplo, y esto sí que va a causar escalofríos, dejar que los incendios quemen el monte sin apagarlos, podéis ver algún ejemplo de esto aquí y una discusión sobre el tema en una entrada anterior .

QuemasCEAM_2009-04-24 12.11.44Uno de los problemas que surge con esto es cómo le explicas al público en general que vas a reintroducir lobos o no exterminarlos en cuanto vengan, que vas a traer bisontes a sus montes, que no vas a sacrificar ciervos y vas a dejar que se mueran solos de hambre en invierno o en el caso de España, que vas a acotar el incendio y todo lo que quede dentro del limite los vas a dejar quemarse por que es bueno para “la naturaleza”.

Podéis echar un vistazo a dos ejemplos de esto, Oostvaardersplassen en Holanda y Pleistocene Park en Russia. En España donde he encontrado información sobre ejemplos es en la web de Muruna, una ONG dedicada al tema.

Que yo sepa, hay tres organizaciones a nivel Europeo que se dedica a promoverlo (Rewilding Europe y European Wilderness Society y Wild Europe). En concreto, Rewilding Europe participa en el European Habitats Forum, un potente grupo de ONG’s ambientales que hacen lobby a nivel europeo para fomentar la conservación de la naturaleza, así que oiremos hablar del tema. A nivel Europeo las opiniones están divididas, mientras que a los más conservacionistas les gusta la idea, es muy romántico pensar en lobos corriendo por los montes Europeos, a las organizaciones de terratenientes no les hace ninguna gracia tener ciervos, muflones o jabalies escapandose de las zonas salvajes y estropeando sus cultivos o peor, lobos u osos comiendose sus ovejas (Cosa bastante comprensible, por cierto). Por otro lado, la red Natura 2000, el buque insignia de la conservación en Europa, protege muchos ecosistemas que dependen en gran medida del uso humano y que si se dejaran actuar procesos naturales desaparecerían. Pensemos en la matorralización de los prados alpinos y extensión del bosque que está reduciendo la extensión de los prados alpinos muy valiosos desde el punto de vista de la biodiversidad.

En España, quizá el más llamativo es Wildspain, no se que relación tiene con las organizaciones Europeas. Su portavoz, o al menos su cara en las redes sociales es Benigno Varillas, que mantiene un blog –por cierto ha publicado un post recientemente en un tono político-filosófico–. En la web hay una lista de webs con información sobre el tema.

Como veis, se mezclan muchas cosas, recuperación de especies extintas, recuperar los procesos naturales,… esa herterogeneidad se puede ver aquí.

Jaume.

Acerca de… incendios, limpiar el monte, servicios de los ecosistemas…

QuemasCEAM_2009-04-24 12.11.44

Hola,

Ha habido dos incendios llamativos últimamente, el de Huelva, cerca de Doñana y el de Segorbe (Castellón) que ha afectado a parte del parque natural de la Sierra Calderona. Buscando información sobre el incendio de Segorbe encontré en en twitter el hashtag #QuermoslaCalderonaVerde, y eso me ha llevado a hacer unas reflexiones que comparto aquí:

La Sierra Calderona, igual que otros ecosistemas mediterráneos en zonas secas o semáridas, no puede ser verde. No puede ser verde por que no hay agua en los ecosistemas para mantener una vegetación verde continua todo el año, sencillamente por que no llueve suficiente. Así que cuando llegue el verano siempre habrá hierba seca, siempre habrá arbustos con mal aspecto, siempre morirá algún pino… el clima mediterráneo es así. De hecho hay algunas especies de plantas que pierden sus hojas en verano (Igual que especies de climas templados las pierden en invierno) dando un aspecto bastante triste al monte.

El monte mediterráneo, si lo hacemos verde plantando masas forestales continuas de pino carrasco, se convierte en una masa forestal continua y homogénea… Y muy peligrosa, porque es una masa continua de combustible. Es más esas masas continuas tienen muy poco interés desde el punto de vista de los servicios que proporciona. Porque el monte mediterráneo proporciona servicios, más allá de ir a pasar una tarde a hacer una paella o a hacer unos cuando kilomteros en bicicleta. Un monte saludable (No una masa continua y homogénea de vegetación) sirve para recargar los acuíferos, fijar carbono, controlar la erosión, producir setas o trufas y por supuesto conservar la biodiversidad.

Pero hay una cosa que debemos entender antes de nada, los ecosistemas mediterráneos son el fruto de la interacción milenaria entre naturaleza, sociedad y fuego. Sí, lo creamos o no, el fuego forma parte inseparable de los ecosistemas mediterráneos. Y esa interacción de tres actores, no produce montes verdes continuos, produce un mosaico de zonas habitadas, zonas cultivadas, zonas de matorral, zonas de bosque, zonas quemadas desde hace muchos o pocos años… y es ese mosaico en el que los incendios dejan de ser catastróficos, porque son más fáciles de apagar, incluso de no apagar (sí, se puede dejar un incendio sin apagar, e incluso provocar un incendio para gestionar el bosque) porque el fuego, forma parte de los ecosistemas mediterráneos.

QuemasCEAM_2009-04-24 12.11.54

Bombero provocando un incendio en una quema experimental de la fundación CEAM

El problema es la continuidad ¿Qué pasa si tenemos kilómetros y kilómetros de pinares de varios metros de alto o kilómetros y kilómetros de aulagares cargados de ramas secas, sin ningún campo de cultivo, sin ninguna zona pastoreada, sin ninguna zona aclaradas que interrumpa el camino del fuego?

Y aquí es donde aparece lo que se llama la paradoja de la extinción, conforme mejores nos volvemos apagando fuegos, la cantidad de combustible se vuelve mayor y hay más continuidad y en cuanto hay un incendio este se convierte en un incendio catastrófico. Para más información sobre esto echadle un vistazo al documental «La huella del fuego» disponible en RTVE.

Dicho esto, parece que la solución es «limpiar el monte», se va leer y oír mucho ahora en la Comunidad Valenciana, tras el incendio: ¡Hay que limpiar el monte, los montes están sucios! Pero ¿Qué significa limpiar el monte? yo no lo se, y no lo saben la mayoría de las personas que clamarán para que se limpie el monte ¿Dejar masas continuas de pinos sin sotobosque?¿Hacer aclareos para reducir la densidad de pies por hectárea?¿Arrancar o desbrozar el matorral para hacer pastos?¿Repoblar los montes con animales que los pasten? No lo se… y esa e una de las preguntas que dejo abiertas en eta reflexión.

Para empezar, sea lo que sea limpiar el monte, implica, en la mayoría de los casos, una ingente cantidad de mano de obra ¿Estamos dispuestos a gastar ese dinero?¿Es posible, logísticamente, hacer eso?¿Queremos hacerlo?¿Queremos unos montes homogéneos, cuya única función no sea otra que no quemarse y poder ir a pasar la tarde a la sombra de los pinos como si fuera un parque?

Pero veamos esto como una oportunidad, los incendios de la Sierra Calderona, de Doñana y los próximos de este verano, pueden ser una oportunidad de hacer una restauración moderna, orientada a los servicios de los ecosistemas en la que el objetivo sea recuperar los procesos ecológicos (incluidos los incendios) de forma que el monte sea sostenible a largo plazo y construir zonas forestales resilientes a los incendios. Servicios de los ecosistemas como fijación del carbono, recarga de acuíferos, conservación de la biodiversidad, usos recreativos… No podemos pensar solo en que el monte vuelva a ser verde, tenemos que pensar el monte sea funcional ecológicamente, resiliente al fuego y proporcione los servicios que la sociedad demanda. Algo parecido al proyecto Plantando Agua de la fundación Ecodes.

Jaume.

Acerca de… Agricultura sintrópica

¿Que os voy a decir? ¿Con ese nombre? Suena a terapias alternativas, flores de bach y homeopatía ¿Verdad? Pues eso mismo pensé cuando vi el vídeo.

El vídeo me llegó cuando trabajaba en visualNAcert, por aquel entonces estaba suscrito a un montón de cosas de agricultura.

Después, a raíz de mis clases a los agrónomos en la EPS, he estado investigando sobre el tema y he visto más vídeos. Me parece que lo que explican es razonable, siempre desde mi desconocimiento sobre como funcionan los ecosistemas tropicales.

He estado buscando información sobre el tema en artículos científicos (SCI, de esos que nos gustan a los científicos) y no e encontrado más que este artículo, que es una referencia indirecta, y algunos en portugués. Por cierto, el artículo es muy interesante; sugiere una forma de implicar a las personas que viven en zonas restauradas en el proceso de restauración mediante el aprovechamiento agrícola de la zona que se va restaurando… si veis el vídeo entenderéis la relación.

Solo me queda una duda ¿Cómo de aplicable a gran escala es este método? Parece que requiere mucha mano de obra. Hay un vídeo en el canal en el que afirman que es posible… pero claro, lo dicen ellos.

Vosotr@s mismos:

 

jaume

Acerca de… Nuevo curso de restauración de minas

Hola,

Ya están en marcha los cursos de restauración ecológica de creando redes, os podéis inscribir hasta el 3 de octubre aquí. Este año colaboro con una aportación sobre restauración de minas. En este curso formamos a profesionales en restauración de ecosistemas a través de casos prácticos, webinars y la interacción entre alumnos y los propios profesores del curso mediante foros de discusión.

cartel_avanzado_minas

Espero que os interese. Por favor, difundidlo en vuestras redes sociales.

Para más información echadle un vistazo a la web de creando redes y a los cursos disponibles.

Jaume.

Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 16.

Hola

Este es el último post de la serie fruto del trabajo de los estudiantes de la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que he impartido en el master de restauración de la Universidad de Alicante.

2016-04-15 13.25.34

Esta serie de colaboraciones han dado lugar a una interesante recopilación de información que espero que sea útil:

Una lista de publicaciones que podéis ver aquí.

Y una playslit en youtube que podéis ver aquí.

Muchas gracias a los estudiantes (Javier, Raquel, Ana, Andrés, Elysa y Irene) por haber participado en esta actividad.

2016-04-15 12.58.13

Jaume.