Acerca de… Agricultura alternativa

Hola,

Hace unos años os hablé de agricultura sintrópica. Sigo mirando información sobre todas estas aproximaciones alternativas a la agricultura, y más desde que imparto asignaturas sobre ecología y desarrollo sostenible a alumnos de agrónomos. Muchas veces me da la sensación de que todo esto es un poco magufo o por lo menos alejado de la realidad.

Esa es la sensación que me produce la permacultura, y siempre me ha dado la sensación de que había mucha información «informal» pero poca experimentación sería. Y de hecho, Ferguson y otros (1) en una revisión del 2014 llegan a esa conclusión: La permacultura se ha mantenido aislada de la investigación científica, y aunque la aportación de la permacultura a la necesaria transición en la agricultura podría ser potencialmente muy importante esta está limitada por la falta de rigor científico.

Recientemente, ha caído en mis manos información sobre el proyecto LIFE Polifarming, gestionado por el CREAF y estos no tienen nada de magufos ni están aislados de la investigación científica. El proyecto trata de demostrar como el uso integrado de la gestión forestal, la agricultura y la ganadería puede producir un agro más sostenible. Os dejo un video:

He visto otras iniciativas parecidas, p.e. esta en USA, totalmente privada, con su correspondiente video:

Me gusta ver videos así, por que me hacen sentir que podemos cambiar la producción agrícola, aunque me causan serias dudas sobre su aplicación a escala industrial. Y desde mi ignorancia me pregunto ¿Hasta qué punto esto es escalable a la producción industrial?

Seguiré informando de mis hallazgos.

jaume

1. Ferguson, R.S., Lovell, S.T., 2014. Permaculture for agroecology: Design, movement, practice, and worldview. A review. Agron. Sustain. Dev. 34, 251–274. https://doi.org/10.1007/s13593-013-0181-6

Acerca de… Restauración de vegetación de ribera para controlar los nitratos

Hola

Hace unos meses visité con mis alumnos de Restauración de Ecosistemas las zonas restauradas en el marco del proyecto CREAMAGUA, en Los Monegros, una zona semiárida del valle del Ebro llena de campos de agricultura intensiva.

Como veréis, consiste revegetar las riberas de los ríos y reconstruir humedales en zonas de agricultura intensiva. Esto permite que la vegetación absorba el nitrógeno que proviene de los cultivos y evita que se contaminen los cursos de agua y los acuíferos, vamos, el agua que nos bebemos.

Un problema que es común a otras partes del mundo por ejemplo en el cinturón del maíz de USA donde se están planteando acciones de restauración parecidas, pero en lugar de reconstruir ecosistemas naturales, se plantean usar las zonas de ribera en una especie de agrorestería para producir productos que se puedan vender. O sencillamente cambiar los cultivos para solucionar el problema de raíz.

Bueno, echadle un vistazo a los enlaces y al video… da mucho que pensar.

jaume.

Acerca de… MEDECOS 2017, sesión 7

Seguimos con la publicación de las notas sobre MEDECOS-AEET.

2017-02-04 11.48.13_CampMEDECOS

Alcornoques… en la salida de campo del congreso. En la Sierra del Aljibe Parque Natural de los Alcornocales.

Lohengrin Cavieres

Hablaba de facilitación en las montañas mediterráneas, en Chile. Más arriba el ambiente es mas duro: viento, inestabilidad, temperatura, estación de crecimiento corta, insolación elevada.

Hay una correlación entre la altitud y la diversidad de especies, pero no siempre pasa, a una determinada altitud hay una desviación de patrón. Justo donde están las plantas almohadilladas. Dentro de los cojines de las plantas almohadilladas el ambiente es más suave, hay sombra, hojarasca, la humedad del suelo dura más tiempo…

Habló de «Stress Gradient Hipothesis», recuerdo que hace unos años hubo mucha polémica con esto, no se como estará la cosa actualmente.

Es interesante, debajo de las plantas almohadilladas no crecen anuales ni arbustivas, solo herbáceas perennes.

Elisa Oteros-Rozas

Nos habló de agricultura ecológica y de la diversidad de hormigas. Esperaban que habría una diferencia entre campos con agricultura ecológica y campos con agricultura convencional. Pero no la había. Tal como dijo la ponente, en su zona de estudio, las explotaciones convencionales son explotaciones tradicionales que no se diferencian mucho de las explotaciones ecológicas, por lo tanto no es de esperar que haya diferencias entre estas y las ecológicas.

Esto me trae a la mente que un factor muy importante en el impacto de la agricultura sobre la diversidad es la forma extensiva de cultivar. La homogeneización del paisaje, p.e. la perdida de setos y ribazos o la perdida de la diversidad de cultivos.

En la charla hablo de los nuevos habitantes de las zonas rurales, lo que ella llamó neo-peasantry o algo así, que me imagino que se sentirían bastante decepcionados de saber que de momento sus practicas ecológicas no marcan la diferencia con la agricultura tradicional.

Otras ideas, agricultura:

David Eldridege nos habló de los efectos del pastoreo en Australia. Hay por lo visto, bastante polémica en ese país sobre si seguir incrementando la cantidad de ganado y aumentar las tierras dedicadas al pastoreo.

De momento lo que tienen claro es que el pastoreo (Tal y como se practica en Australia actualmente) disminuye la biodiversidad, aumenta la erosión y mejora la salud de los escarabajos peloteros (Para ellos las cacas son un recurso)

Verónica Cruz Alonso nos habló de sucesión en campos abandonados, reforestación vs regeneración espontanea. Parece que elegir un camino u otro depende de los objetivos, la reforestación produce una restauración más rápida, pero a costa de una perdida en los procesos del ecosistema ya que se produce menos reclutamiento espontáneo. Es interesante, por que trabajaron con datos del inventario forestal español, lo que hizo posible trabajar con muchísimos datos.

También se habló en esta sesión de qué hacer después de un incendio. Por lo que contó Pere Pons, actualmente esta madera se usa para biomasa pero la maquinaria para extraer la madera hace mucho daño y aumenta la erosión post incendio. Han publicado un libro sobre el tema “Buenas prácticas en gestión forestal post incendio” habrá que echarle un vistazo. Una de las cosas que me sugirió esta charla fue el efecto que tiene sacar la madera quemada, al retirarla estamos empobreciendo el monte, la madera quemada contiene nutrientes que deberían reincorporarse al ciclo de la materia orgánica.

Jaume.