Acerca de… pistas forestales, física y carreteras de tablones.

Siguiendo con la filosofía con la que me planteé escribir este blog, os cuento a continuación una serie de hallazgos curiosos.

Durante muchos años me pregunté por qué se formaban esas bandas transversales en las pistas forestales. Tenía claro que debía ser un problema de física, relacionado con la circulación de vehículos, pero no había manera de encontrar nada, claro, no sabía como se llamaba eso. No recuerdo como la encontré, pero di con una entrada en la wikipedia sobre el tema y desde ahí pude empezar a rascar.

ImagenBandasTransversales_Corrugated_Road_-_Fremont_California

Bandas transversales en una carretera de tierra. Imagen tomada de aquí con licencia CC.

Resulta que es un proceso físico que se produce cuando los vehículos circulan sobre una carretera con grava o arena a una velocidad por encima de un umbral. No está claro como funciona, y de hecho a los físicos les encanta, echad un vistazo a esta búsqueda en google académico. En principio se pensaba que se debía a que, al encontrarse la rueda del coche con un bache, la suspensión se encoje y rebota haciendo una marca en el suelo que se convertirá, tras el paso de unos cuantos coches más en otro bache que a su vez provocará el siguiente creando así el patrón. En cambio, también se ha visto, en un ensayo con un vehículo sin suspensión, que las bandas se siguen produciendo. Se cree que es debido a que la rueda, tras pasar por un bache hace un efecto como el de una piedra plana que tiras a un estanque para que haga varios rebotes. Esto deja las marcas en la carretera que van creciendo y aumentando su número al pasar más coches. En cualquier caso, la única solución para evitarlo es circular más despacio (a menos de 4,8 km/h). Es interesante, por que al parecer este efecto se produce incluso en ferrocarriles.

No he acabado de entender la física, ni he leído el artículo en profundidad, pero la inquietud que me producían esas bandas en las pistas forestales ha desaparecido.

ImagenCarreteraPana_Corduroyroad

Sección de carretera de troncos. Tomada de aquí. De dominio público.

Lo bueno de este deambular buscando sobre carreteras de tierra es que me encontré otra cosa muy curios, las carreteras de pana, corduroy road en inglés. Una carretera de pana no es más que una carretera que se construye con troncos para evitar que se embarre, especialmente en zonas pantanosas o propensas a la inundación. El problema es que en determinadas épocas, estas carreteras suponían un peligro para los caballos, aunque según cuenta Darwin en “El viaje del Beagle” los caballos de Chiloé habían aprendido a caminar por ese tipo de carreteras. La utilidad de ese tipo de carreteras, la entendí cuando viví en Holanda, el reino del largo y húmedo invierno y el barro perpetuo en las carreteras de tierra, por que claro, viniendo del Mediterráneo español, donde no hay exceso de troncos ni de lluvia, todo eso me parecía bastante raro.

ImagenCarreteraTablones_01_Dirt_road_and_plank_road_near_Ketchikan,_Alaska,_1916

La carretera de tierra en el centro, la de tablones a la izquierda. Imagen tomada de aquí, de dominio público.

Y aun encontré otra cosa más curiosa, las carreteras de tablones, que no son lo mismo que las de troncos, y que crearon una burbuja, como la inmobiliaria. Al parecer, a pesar de ser una solución mejor que las carreteras de tierra, no lo era tanto como decían sus promotores, ya que requerían mucho mantenimiento y las empresas que las construían y mantenían acabaron no pudiendo mantenerlas. Más detalles aquí y aquí.

Jaume.

Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 16.

Hola

Este es el último post de la serie fruto del trabajo de los estudiantes de la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que he impartido en el master de restauración de la Universidad de Alicante.

2016-04-15 13.25.34

Esta serie de colaboraciones han dado lugar a una interesante recopilación de información que espero que sea útil:

Una lista de publicaciones que podéis ver aquí.

Y una playslit en youtube que podéis ver aquí.

Muchas gracias a los estudiantes (Javier, Raquel, Ana, Andrés, Elysa y Irene) por haber participado en esta actividad.

2016-04-15 12.58.13

Jaume.

Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 10.

Hola,

Seguimos con la recopilación de publicaciones de los alumnos de la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que he impartido en el master de restauración de la Universidad de Alicante. Podéis ver la lista aquí. Esta vez, Ana Reig nos sugiere un manual muy completo sobre restauración en carreteras.

foto

Restauración ecológica de áreas afectadas por infraestructuras de transporte. Bases científicas para soluciones técnicas. 2006.

Desde el 2006, a través de la Fundación Biodiversidad en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Rey Juan Carlos y Cintra se puso en marcha el proyecto EXPERTAL: “Elaboración de las bases experimentales para la sostenibilidad ecológica de los taludes de autopistas”. El objetivo fue precisamente establecer las bases ecológicas que regulan el desarrollo de las comunidades vegetales en los taludes de carreteras y autopistas en las distintas condiciones ambientales de la Península Ibérica. Este libro constituye un texto completo que no solo recoge las conclusiones del proyecto, sino que pretende recopilar y sintetizar los trabajos de otros grupos de investigación.

El manual se divide en 11 capítulos, a lo largo de los cuales se plantean problemas y variables ambientales a tener en cuenta a la hora de restaurar, así como análisis de las técnicas empleadas, propuesta de actuaciones, establecimiento de pautas para el seguimiento y la vigilancia ambiental de los proyectos, marco legislativo, y perspectivas y recomendaciones para la restauración ecológica de áreas afectadas por infraestructuras de transporte.

Por último, el manual recomienda otras fuentes de información adicional y proporciona un anexo sobre los autores y revisores del libro.

Se puede descargar el manual completo aquí.

Jaume y Ana.

Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 3.

Hola,

Este año, en la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que imparto en el master de restauración de la Universidad de Alicante estamos trabajando en la recopilación de publicaciones sobre restauración en canteras y carreteras. Pero nos estamos centrando en publicaciones que sean accesibles y que no estén en un lenguaje científico. Podéis ver la lista aquí.

Aquí os pego la última contribución de Andrés Sáez Cases.

Instalación de cubierta vegetal en taludes en obras en zonas áridas.

Autores: Juan I. García Viñas. Carlos Carreras Egaña. Mariana Orti Moris.

 

Podéis descargarlo aquí.

Es difícil definir el concepto de “zonas áridas”. En general serían aquellas zonas donde el desarrollo vegetal está limitado por la escasez de precipitaciones. En España, las zonas áridas se corresponden con el sureste de la península. En este trabajo se describen las principales dificultades y se sugieren un conjunto de soluciones y tratamientos, así como una selección de especies de fácil propagación e implantación, que permitan una armonía con el paisaje.

En cuanto a las características de las zonas áridas, los principales factores y características que pueden limitar o dificultar la consecución de una cubierta vegetal en taludes pueden resumirse en 4 tipos:

1. Aspectos desfavorables del clima, que incluyen la escasez y torrencialidad de las

precipitaciones, la irregularidad climática anual y la elevada evapotranspiración.

2. Aspectos desfavorables de los sustratos, esto es, influye la presencia de arcillas o de minerales hinchables, estructura y textura del suelo, falta de microorganismos simbiontes (micorrizas), la salinidad y la presencia de yesos que restringe mucho la elección de las especies con las que revegetar.

3. Características topográficas del talud, como son la pendiente y la longitud de la misma.

4. Aspectos de la dinámica vegetal. En las zonas áridas La progresión vegetal se manifiesta como un proceso discreto que necesita de una secuencia de años de precipitaciones favorables.

Antes de empezar con la revegetación es necesario llevar a cabo las acciones pertinentes para la estabilización del talud. Una vez hecho esto se debe proceder a la implantación de una cubierta vegetal que proporcione una mayor estabilidad al terreno, mejore la estructura del suelo, favorezca la reducción de la erosión hídrica y suponga una integración de los terrenos afectados en el paisaje, minimizando así el impacto visual producido.

Las técnicas más apropiadas para la implantación de las especies vegetales elegidas para este tipo de zonas son la plantación y la hidrosiembra combinadas de forma que se complementen, o la plantación cuando las especies a emplear y los costos de la siembra lo hagan necesario.

Es recomendable que el trasplante se realice con ejemplares con 2 o 3 savias y en otoño, aprovechando que la probabilidad de precipitación es mayor en esta época.

En cuanto la elección de especies hay que tener en cuenta que deben de ofrecer unas facilidades de reproducción y de obtención de nuevos propágulos que las hagan atractivas. Frugales y de bajo mantenimiento, en el sentido relativo de su entorno, con sistemas radicales aptos a las condiciones del talud. Los crecimientos deben de ser al menos moderadamente rápidos.

Así, algunas especies idóneas para la revegetación de taludes en zonas áridas son Pinus halepensis, Phoenix dactylifera, Elaeagnus angustifolia y Tetraclinis articulata con talla arbórea; Tamarix africana, Vitex agnus-castus, Quercus coccifera, Rosmarinus officinalis, Chamaerops huimilis, de talla arbustiva; y Hyparrhenia hirta o Stipa tenacissima en cuanto a herbáceas.

Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 2.

Hola,

Este año, en la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que imparto en el master de restauración de la Universidad de Alicante estamos trabajando en la recopilación de publicaciones sobre restauración en canteras y carreteras. Pero nos estamos centrando en publicaciones que sean accesibles y que no estén en un lenguaje científico. Podéis ver la lista aquí.

Aquí os pego la segunda contribución de los alumnos, en este caso de Andrés Sáez Cases.

Manual de técnicas de estabilización biotécnica en taludes de infraestructuras de obra civil.

Autores: Giráldez, Juan Vicente; Madrid, Rafael; Rodríguez, Abraham; Contreras, Valentin; Landa, Blanca B.; Taguas, E.V.; Viedma, Antonio; Vanwalleghem, Tom; Gómez Calero, José Alfonso

Podéis descargarlo aquí.

Las estructuras viarias, al modificar las condiciones naturales del terreno, para suavizar trazado y pendiente, generan unos desmontes y terraplenes que dejan superficies de suelo o roca desprotegidos y con gran riesgo de erosión. Este manual parte de los resultados del proyecto “Estabilización biotécnica de taludes: optimización de tratamientos en proyectos de restauración paisajística de infraestructuras viarias en Andalucía”, desarrollado para la Consejería de Fomento y Vivienda, y subvencionado con fondos FEDER. Pretende mostrar un conjunto de criterios básicos con ejemplos de aplicación para ayudar a los profesionales en la toma de decisiones para el control de erosión desde la fase de diseño hasta la ejecución de actuaciones en obra civil.

El siguiente esquema recoge el plan a seguir en la toma de decisiones en un tratamiento de taludes:

GraficSaezCases

Se estudia además la efectividad del control de la erosión del suelo en desmontes de taludes de infraestructuras viales de Andalucía. La actuación consiste en el uso de coberturas artificiales, redes orgánicas y mallas sintéticas para proteger de la erosión. Los resultados, tras los 2 primeros años de la actuación muestran que estas técnicas resultan significativamente más eficaces que las coberturas naturales (plantaciones e hidrosiembra), salvo en aquellos suelos formados mayoritariamente por materiales sedimentarios y en clima semiárido (Fiñana, Almería), en los que no se han observado diferencias entre dichos tratamientos.

A partir del análisis de la simulación de lluvia se puede concluir que las coberturas artificiales en los suelos estudiados, aparte de controlar eficazmente la erosión, reducen la escorrentía y aumentan la capacidad de detención superficial e infiltración del agua de lluvia, lo que disminuye el riesgo de inundación.

Sin embargo el desarrollo de la cobertura vegetal no es tan patente a corto plazo, por lo que es preciso evaluar este criterio en un periodo de tiempo lo suficientemente largo para apreciar la evolución tanto de la vegetación implantada artificialmente como de la colonización por especies espontáneas o naturales, ya que pueden existir tendencias de implantación diferentes sobre los tratamientos realizados.

Jaume y Andrés.

Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 1.

Hola,

Este año, en la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que imparto en el master de restauración de la Universidad de Alicante estamos trabajando en la recopilación de publicaciones sobre restauración en canteras y carreteras. Pero nos estamos centrando en publicaciones que sean accesibles y que no estén en un lenguaje científico. Podéis ver la lista aquí.

Aquí os pego la primera contribución de los alumnos, en este caso de Andrés Sáez Cases.

Restauración de un desmonte

Recomendaciones para la restauración de taludes artificiales en ambientes mediterráneos.

Autor: Fernando Valladares Ros
Fuente: CONAMA (Congreso Nacional del Medio Ambiente 8)

Podéis descargarlo aquí.

Se trata de un proyecto realizado por la empresa Ferrovial-Agromán S.A.y el Centro de Ciencias Medioambientales (CSIC) en conjunción con otros organismos que entre 2000 y 2004 sobre algunas de las restauraciones de taludes en autopistas realizadas por la propia empresa en Málaga, Valencia y Madrid. El objetivo es establecer una serie de propuestas para la restauración de taludes en carreteras en ambientes mediterráneos.

El factor que más influye en el éxito de la revegetación es sin duda el grado de erosión superficial, el cual a su vez está condicionado por otros factores: la tipología del talud artificial (terraplenes o desmontes), la pendiente, la orientación / exposición del talud, la longitud de ladera, el sustrato, la disponibilidad hídrica (en gran medida condicionada por los niveles de precipitación), la temperatura y por último, otras condiciones ligadas al modo de ejecución de la revegetación, fundamentalmente la época en que se hacen los tratamientos y las labores previas a los mismos.

Siempre que sea posible, es necesario llevar a cabo un estudio ad hoc de las variables ambientales que condicionan la zona a revegetar, de forma que se oriente no sólo el diseño de las técnicas o mezclas de hidrosiembra más adecuadas, sino también la propia viabilidad y utilidad de estos tratamientos.

Respecto a la hidrosiembra, las distintas condiciones geomorfológicas de terraplenes y desmontes exigen tratamientos de restauración diferentes para unos y otros. De hecho, los resultados experimentales indican que la hidrosiembra en los desmontes tiene siempre escaso éxito, por lo que deberían estudiarse técnicas alternativas de revegetación para este tipo de taludes. Además, en climas mediterráneos, la planificación de la obra debería facilitar la ejecución de hidrosiembras en el otoño, como época preferente, en lugar de en primavera.

Por otro lado, es importante que el origen de la tierra sea autóctono, aunque su calidad agronómica no sea suficiente, debido a que de esta manera se aporta el banco de semillas propio de las condiciones ecológicas del entorno.

Un objetivo siempre presente tanto en el proyecto como en la ejecución de la obra, debería ser el facilitar el acceso a las superficies neoformadas de los propágulos procedentes de la vegetación autóctona. En este sentido será útil conservar, en la medida de lo posible, franjas de vegetación próximas a las cabeceras o pies de desmontes y terraplenes.

Respecto a las especies elegidas para la revegetación, una adecuada diversidad en la mezcla, prestando especial atención a la relación de especies pioneras (starters) y autóctonas de crecimiento lento (un exceso de las primeras puede inhibir el crecimiento de las segundas), favorecerá el proceso de sucesión y facilitará la estabilidad del sistema en el medio y largo plazo.

Como conclusión, se recomienda valorar en cada caso el éxito de la hidrosiembra a través de un indicador que tenga en cuenta un talud de control ubicado en el mismo entorno del proyecto, ya que altas coberturas no tienen por qué ser sinónimo de éxito.

Jaume y Andrés.

Acerca de… artículos de restauración.

Hola.

He añadido a la página de publicaciones dos artículos ya aceptados pero que aun no tienen numero ni páginas.

El primero, publicado en Land Degradation and Development tresume varios experimentos en el Este de la Península Ibérica sobre revegetación y erosión en taludes de carreteras. Los resultados indican que la pendiente y el tipo de talud (desmonte o terraplen) son los factores principales que controlan la erosión y la colonización vegetal en los taludes de carreteras en ambientes semiáridos. La colonización por la vegetación de estas pendientes se ve limitada sobretodo por las malas condiciones del habitat (suleos pobres, compactados y secos) ya que a pesar de haber una llegada suficiente de semillas la colonización no se produce. Así que las estrategias de restauración más adecuadas serán aquellas que incluyan la mejora de las condiciones del suelo y la busqueda de especies nativas adaptadas al clima y a las malas condiciones edáficas de los taludes. Técnicas como crear pequeños huecos para retener las semillas parece que pueden ser efectivas para promover la restauración de los desmontes, mientras que el uso tierra vegetal mejora mucho los resultados de las siembras en los terraplenes.

Hasta la ralla raya llegó la tierra vegetal.

Las siemras funcionan siempre que se utilcen semillas de especies de la zona adaptadas al clima y al ambiente de los taludes. El segundo artículo, publicado en Restoration Ecology, trata más concretamente sobre el uso de las especies locales (1) en restauración. En este artículo proponemos un método de selección de especies locales adaptadas a los taludes de carreteras, comprobamos como el método nos proporciona especies que funcionan mucho mejor que las utilizadas normalmente (Especies comerciales). Pero siempre que se trabaja con especies locales surge el problema de la falta de disponibilidad y los elevados costes, ya que no son especies que se produzcan normalmente a gran escala: las semillas locales que se proponen en este estudio llegan a costar 30 veces más que las semillas comerciales utilizadas habitualmente. Pero los resultados de las especies disponibles en el mercado son tan pobres que al final el metro cuadrado de cobertura vegetal obtenido mediante especies locales solo es el doble de caro que el metro cuadrado de cobertura obtenido sembrando especies comerciales.

Tierra vegetal más siembra adecuada.

A pesar de esta diferencia de precio, si tenemos en cuenta otros factores como evitar la introducción de especies exóticas y otros problemas ecológicos derivados de el uso de especies no locales el uso de especies locales acaba saliendo a cuenta. Sin tener en cuenta que una vez se estabilice la demanda los precios de las especies locales bajarian.

Saludos.

(1) Digo locales y no autoctonas por que me refiero a especies que crecen en las cercanias de la zona a restaurar o en habitats similares. Especies autoctonas (p.e. de la Península Ibérica) pero que crecen en ambientes muy diferentes de un talud de carreteras no nos van a solucionar el problema.