Acerca de… Nada es gratis.

He vuelto a leer el blog Nada es gratis, que combina economía y método científico de una forma desconocida para mi.
No tengo ni idea de economía y no pretendo hacer creer que entiendo todos los artículos que publican, ni siquiera que entiendo enteros aquellos que leo. Pero me da la impresión de que son bastante serios e independientes. Recomiendo en particular los artículos sobre educación y los de sistemas electorales.
Este que acaban de publicar sobre por qué los datos fiscales deberían ser accesibles para los investigadores es muy interesante y para todos los públicos. Echadle un vistazo.

¿Qué misterios esconden los datos fiscales? http://nadaesgratis.es/?p=39626

Jaume

Acerca de… compartir conocimiento

Hola,

Os cuento 2 cositas que he encontrado para compartir:

BioTorrents: Una herramienta para usar algo parecido al BitTorrent para compartir datos científicos. Hay bases de datos de genes, datos de apéndices de artículos, etc.

Gigapedia: buscador de libros electrónicos, no están todos, pero hay muuuuchos, más de los que imaginaba. Incluso este. Hay quien lo explica muy bien.

Por cierto, Google académico ya permite crear alertas, buscad el sobrecito al lado del cual pone ¡Nuevo!

Saludos.

Acerca de… el sesgo en la situación de las áreas protegidas.

Hola.

Han publicado en PLoS ONE un artículo titulado «High and Far: Biases in the Location of Protected Areas» acerca de como está sesgada la distribución geográfica de las áreas protegidas alrededor del mundo.

Según los autores las situación de las áreas protegidas está sesgada hacia las zonas que realmente no se verían afectadas por los cambios de usos del suelo incluso si no estuvieran protegidas. Esto se debe a que están en zonas poco favorables para la ocupación humana (p.e. zonas montañosas)

La mayoría de las redes de zonas protegidas están sesgadas hacia altitudes elevadas, zonas con pendientes pronunciadas,  alejadas de ciudades y carreteras y poco adecuadas para la agricultura. Esto es una consecuencia lógica de la forma de explotar el territorio, protegemos aquello que está mejor conservado y está mejor conservado lo que es más inaccesible o es menos útil. Además, la complicación política o social de proteger zonas habitadas o útiles para la agricultura es mucho mayor que la complicación de proteger áreas aisladas, poco pobladas e inhóspitas  (por qué sinó todo el mundo firmó el Tratado Antártico).

Los autores nos advierten de que si seguimos por este camino no ganamos nada, protegemos zonas que se protegen por si mismas por estar inaccesibles. Y sesgamos la protección hacia determinados tipos de hábitats (como dicen los autores hacia «rock and ice») dejando de lado otros que podrían ser, por ejemplo, más diversos o más interesantes desde el puntode vista de la conservación.

Debemos seleccionar las areas protegidas de una forma más sistemática, haciendo hincapié en qué, conservamos cuánto conservamos, etc.

El artículo original aquí.

Saludos.

High and Far: Biases in the Location of Protected Areas

Acerca de… revistas open access

Hola.

Os cuelgo dos enlaces a webs donde se recopilan revistas open access y un enlace interesante a un artículo sobre el tema:

Doaj. Directory of open access journals.

e-Revistas. Plataforma Open Access de revistas científicas Electrónicas Españolas y latinoamericanas.

Navarro, L. 2009. Calidad de la información en las revistas de acceso abierto. Ecosistemas. 18(2).

Espero que os interese.

Saludos.

Acerca de… suelos, carreteras y restauración.

Hola.

Se ha publicado un artículo (en el que he participado) sobre la importancia de los factores edáficos en la restauración de taludes de carreteras.

Es una revisión de algunos de los trabajos en los que participé mientras estaba en el CIDE y otros relacionados con el tema. El artículo está en español. Os pego el resumen:

Restauración y revegetación de taludes de carreteras en ambientes mediterráneos semiáridos: procesos edáficos determinantes para el éxito.

Tormo, J., Bochet, E y García-Fayos

La construcción de carreteras y otras obras públicas produce impactos ambientales severos que afectan a las propiedades de los ecosistemas. Los taludes generados en estas obras presentan escasas coberturas vegetales y el establecimiento de la vegetación, tanto de forma natural como a través de restauraciones, es muy lento. El estudio de los factores que limitan la colonización vegetal en estas áreas degradadas nos ayudará a mejorar las técnicas de revegetación. Al igual que en otros ambientes, en los taludes de carreteras la colonización se ve limitada por la restringida capacidad de dispersión de algunas semillas, por lo que estas laderas son colonizadas principalmente por especies provenientes de áreas cercanas y/o por especies capaces de dispersarse a larga distancia. Pero existen una serie de limitaciones edáficas que hacen que, aunque muchas semillas sean capaces de llegar a los taludes, la colonización no se produzca. El tipo de talud (desmonte o terraplén) y su orientación influyen en la colonización, aumentando la cobertura vegetal en la siguiente dirección: desmontes sur, desmontes norte, terraplenes sur y terraplenes norte. En general, las propiedades físicas y químicas de las zonas alteradas no son adecuadas para el establecimiento de la vegetación, ya que presentan suelos poco fértiles (escasez de nutrientes y de materia orgánica), de texturas poco equilibradas y/o pedregosos. En los desmontes, las malas condiciones edáficas se acentúan, llegando a niveles de compactación de 1500 Mpa, que sobrepasan el umbral a partir del cual las raíces de las plantas son incapaces de penetrar. Pero el factor que más limita y modula la colonización vegetal en taludes de carreteras en ambientes semiáridos es el estrés hídrico. El suelo de los taludes de carreteras tiende a secarse más rápidamente en los desmontes y en las caras sur, siguiendo el mismo patrón que la cobertura vegetal. Estas diferencias hídricas podrían explicar las diferencias en cobertura vegetal entre tipos y orientaciones de taludes. De hecho, las especies que son capaces de colonizar los taludes de carreteras de forma abundante son capaces de germinar en condiciones de menor disponibilidad de agua y más rápidamente que las que no son capaces de colonizarlos, lo que les permite aprovechar las breves ventanas de disponibilidad de agua que producen los episodios lluviosos. Por otro lado, los taludes de carretera, con pendientes elevadas y escasa cobertura vegetal, sufren a menudo graves problemas de erosión, siguiendo los valores de erosión una pauta inversa a la de los valores de cobertura vegetal. Esto haría pensar que la erosión esta impidiendo la colonización al arrastrar las semillas. No obstante, aunque la erosión tenga una influencia en la pérdida de semillas por arrastre, la ausencia de diferencia en la densidad del banco de semillas del suelo entre desmontes y terraplenes indica que la erosión limita la colonización de los taludes sobre todo por el deterioro que produce en las propiedades edáficas relevantes para la germinación y establecimiento de las plantas  (p. ej. disminuyendo la fertilidad o incrementando el déficit hídrico). Tratamientos como el uso de tierra vegetal o la aplicación de mulches pueden atenuar las condiciones limitantes y aceleran la colonización vegetal. Además, en desmontes, se han obtenido resultados prometedores utilizando tratamientos que disminuyen la compactación, mejoran las condiciones del suelo localmente y permiten la penetración de las raíces. El conocimiento de las limitaciones a la colonización vegetal en los distintos tipos de taludes de carreteras y del beneficio de determinados tratamientos para el establecimiento de las plantas ha de permitir optimizar el uso de los recursos según las necesidades de cada zona a restaurar y de elaborar consecuentemente planes de revegetación con garantías de éxito.

Si os interesa al artículo lo podéis leer aquí junto con los demás de este número, la revista es open access. También está en pdf en la página de publicaciones.

Por cierto, las gráficas están hechas con R.

Saludos.

Acerca de… referees

Hola.

Se ha publicado recientemente un artículo en PLoS ONE (Una revista científica de acceso libre) un artículo sobre como influye la elección de los referees en la aceptación o no del artículo enviado:

Aarssen LW, Lortie CJ, Budden AE, Koricheva J, Leimu R, et al. 2009. Does Publication in Top-Tier Journals Affect Reviewer Behavior?. PLoS ONE 4(7): e6283. doi:10.1371/journal.pone.0006283.

Como veréis es un artículo sobre ecólogos, pero seguro que es aplicable a otras ramas de la ciencia.

Os traduzco el resumen:

Mostramos que cuando los ecólogos actúan como revisores sus tasas de rechazo para los artículos aumentan con su frecuencia de publicación en revistas de impacto. En cambio, la tasa de rechazo no tiene que ver con la edad del revisor. Estos resultados indican que la probabilidad de que se acepte un artículo depende de otros factores más allá de los méritos científicos. La selección de múltiples revisores para un artículo debería considerar, además de la experiencia de los revisores, cual es la experiencia de publicación de los mismos. Deberían tener una variedad de publicaciones para asegurar un tratamiento equilibrado. Es llamativo que ya que la edad no se relaciona con las tasas de rechazo, los científicos más mayores no están necesariamente más cansados de revisar artículos.

Algunos cosas curiosas en el texto:

In several instances, it has been shown that ecologists who publish more papers experience higher rejection rates of their manuscripts

Je, je, cuando más publicas más te cuesta publicar, habrá que encontrar el punto medio.

Además, aunque digan en el resumen que los más mayores no parecen estar hartos de revisar, sí que afirman que los que más revisan rechazan más:

Rejection rate is also higher for those who review more papers per year.

Pero bueno, no es que nos volvamos malos con el tiempo,  el problema es publicar en revistas de mayor impacto.

Our results show that ecologists do not become more critical reviewers over time per se, but that they do likely become more critical as they publish more in high-IF journals.

Está claro, cuando más alto apuntas para publicar más te machacan, y algo se te pega.

Así que según ellos, si te dan a elegir el revisor, no pongas a uno famoso, que te rechazará el artículo:

In addition, based on our results, many submitting authors might be persuaded to generally avoid suggesting names for reviewers that have published extensively in high-IF journals.

Saludos.