Acerca de… Calcular el ISO del papel «Harman Direct Positive»

Hace poco compré una cámara estenopeica que permite hacer el revelado en la misma cámara, la Self Developing Pinhole Camera, Pinholio.

Por otro lado, hace ya unos años, en el canal de Youtube de Joe Van Cleave, descubrí el Harman Direct Positive paper.

La combinación de ambas cosas, permite hacer una foto, revelarla en la cámara y que salga una imagen positiva sobre papel. Un sueño, porque te saltas la parte de procesar el negativo, que para mi siempre fue una pesadilla. Y te saltas la parte de tener que tener una habitación a oscuras para el revelado. El papel se puede cargar en la cámara dentro de una bolsa opaca… algo fácil en teoría.

Pero tenemos que determinar la ISO del papel para poder saber cuanto tiempo tenemos que exponer el papel. Así que he hecho algunas pruebas y como creo que esto puede ser una información relevante, y más si está en español, ahí va.

La Pinholio tiene una apertura equivalente a f 250.

Si buscas en internet, dicen que el ISO del papel puede ser entre 1 y 3, pero algunos autores afirman que es más.

Mi primera exposición la he hecho poniendo en el fotómetro (Una app del móvil) ISO 3 y f 256 y me ha recomendado 8 minutos de exposición. Con esos valores he obtenido esta imagen:

Como veis terriblemente sobrexpuesta. Demasiado clara, eso quiere decir, demasiada luz.

Una ISO más alta implica más sensibilidad, entonces si poniendo ISO 3 me da sobrexposición, quiere decir que tengo que poner una ISO más alta (papel más sensible) para que el fotómetro me de una exposición más corta. De hecho, mientras escribía esto, dentro de casa con ISO 3 me da 7 horas de exposición, mientras que a ISO 6 me da 4 horas. Probemos con ISO 6.

La siguiente prueba, para ISO 6 y f 256, el fotómetro me da 4 minutos… vaya sorpresa, un paso de ISO, un paso de tiempo, en otros tiempos me habría dado cuenta.

La foto es esta:

Como veis, la exposición es mucho mejor. Pero la he cagado en algo, con el revelador o igual se me ha velado en algún momento del proceso.

Vamos a por la última. ISO 12 fb256. La app del fotómetro salta de ISO 6 a ISO 25. He asumido que entre ISO 12 y ISO 6 hay un paso y he hecho una exposición de 2 minutos (Un paso menos que 4 minutos). Pero ahora, escribiendo esto, no tengo tan claro el cálculo. La imagen que me ha dado es esta:

Bueno, como veis, bastante subexpuesta. Me quedo con ISO 6.

Ignorad las huellas dactilares y los bordes mal recortados, cortar papel con el tamaño exacto dentro de una bolsa opaca es muy difícil.

Por cierto, lo que estaba fotografiando era esto:

Las fotos se han tomado entre las 16:30 y las 17:30 en Huesca en un día muy despejado. Quizás por eso el ISO me sale más alto que el que recomienda Ilford; Este papel es sensible a la luz UV y no es lo mismo el sol de la península ibérica que el sol del Reino Unido donde deben hacer las pruebas los de Ilford.

Y esto es todo.

jaume.

Acerca de… En Ordesa con los estudiantes.

El pasado mes de Diciembre y en diciembre de 2016 visitamos, con los alumnos de Medio Ambiente y Sostenibilidad (Primero de ciencias ambientales de la Universidad de Zaragoza), el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. He juntado en este post mis notas de esas dos visitas, algunas fotos y algunas cosas que he encontrado por ahí. Espero que os resulte interesante.

El valle de Ordesa que es en realidad el valle del rio Arazas. Es un cañón especial en los Pirineos, por que va en dirección este a oeste, cosa poco frecuente en este macizo. El macizo va de Este a Oeste y lo normal es que los cañones, ríos y barrancos vayan de Norte a Sur o de Sur a Norte, desde el centro del macizo hacia afuera del macizo. Debido a a esto y a su profundidad el fondo del valle está a la sombra 130 días al año.

2017_12_15_CampEstudiants_Ordesa_CHA_0007

Contraste entre el fondo del valle, oscuro y las partes altas de las ladera y las cumbres, soleadas.

Esta particularidad hace que tengamos dos laderas de ambiente contrastado, la ladera Sur del cañón, con exposición Norte y la ladera norte del cañón con exposición Sur. Una ladera pasa gran parte del año a la sombra, la otra recibe rayos de sol. Una es fresca, o fría, durante todo el año, pero con menos oscilación térmica a lo largo del día. La otra tiene una temperatura y insolación cambiante a lo largo del año (Primavera-verano vs otoño-invierno) y a lo largo de los días (Noche-día, sol no sol). Otra particularidad es la inversión térmica, ocurre muchas veces, que el fondo del valle es más frio que partes más altas de las laderas.

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0004

La helada en el fondo del valle. Se aprecia como en los primeros metros cerca del suelo hay escarcha, pero en las laderas no aparece.

No se bien por que se produce y he recibido información diferente (Acepto sugerencias). Primera es la inversión térmica de toda la vida en el fondo del valle: debido a la profundidad del valle, no hay circulación de aire, el suelo se enfría y enfría el aire en contacto con el suelo que se queda “atrapado” cerca del suelo.

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0008

Pequeños detalles de la helada. Los frutos del serbal (Sorbus sp.)

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_2016-12-16 12.43.25.jpg

Pequeños detalles de la helada. Flores de hielo.

Otra versión, es que el aire frio y húmedo de las cumbres se desliza a favor de la pendiente lo que hace que en el fondo del valle se llene de aire frio. Como veis ambas versiones no son excluyentes. En cualquier caso, está claro que el fondo del valle es más frio que las laderas y eso tiene consecuencias en la vegetación.

El parque se declaró en 1918 (16/08/1918), más o menos al mismo tiempo que el de La Montaña de Covadonga (22/07/1918), sí ambos cumplen 100 años este año. Es interesante, porque la Ley de Parques española (Diciembre de 1916) resulta ser la más antigua del mundo, aquí podéis ver el documento original. Los parques de USA (Yellowstone, 1872) son más antiguos, pero al parecer no había una ley estatal sobre el tema.

La primera delimitación del parque no incluía más que 2000 hectáreas y el último grupo de bucardos del pirineo. El parque se creó porque por aquel entonces, ya se apreciaba el peligro de perder esos valores naturales. Tuvo mucho que ver un tal Luncien Briet, un pirineista francés que publicó un libro sobre Ordesa y otras partes del pirineo. Es curioso, que los primeros “turistas” que visitaban el parque, ya antes de su declaración, eran del norte de los pirineos (Franceses, Ingleses…) que venían atraídos por su particular geología. De hecho he oído decir que el primer libro sobre la zona es ingles. El parque fue ampliándose poco a poco para incluir el cañón de Añisclo y la cima del monte perdido (Que es por cierto, el monte de roca sedimentaria más alto de Europa occidental).

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0018

Madera abandonada en el suelo del bosque. Solo se retiran los troncos que caen en los caminos y en todo caso, se dejan en el suelo para que sigan el proceso espontaneo de descomposición.

Dentro del parque vivió gente hasta los 60…. hablando de la gente, actualmente la política del parque parece ser la no intervención (Ojo, no digo que esto esté escrito en el PORN ni en le PRUG ni nada parecido, es la impresión que da) de hecho en un paseo por la pista que sube valle arriba se pueden ver gran cantidad de de troncos caídos, es un bosque que está envejeciendo por si mismo. Es un gran experimento natural: Allá por los 60 se deja de manejar el bosque y todos estos años ha ido evolucionando, han crecido los árboles, han caído, han aparecido y desaparecido las especies de plantas y animales… Me parece apasionante. Más sobre este tema en esta entrada.

Ahora vamos a los problemas ambientales, de lo que iba a visita con los alumnos. Me han hablado varias veces sobre la polémica del autobús lanzadera. En principio parece contraproducente (desde el punto de vista turístico) que solo se pueda subir en autobús, eso hace que la gente se desanime. Pero al parecer esto ha cambiado el tipo de visitas que se hacen; antes, la mayoría de la gente venía a pasar un rato con su coche sin saber muy bien lo que iba a ver. Actualmente la gente viene preparada, con el día planificado, porque se ha visto obligada a reservar un autobús y eso la ha forzado a pensar en qué hacer. De hecho, parece ser que desde que está la lanzadera hay más gente que llega a la Cola de Caballo. Pero entonces… eso no es bueno ¿No? Hay más impacto en el parque. Es una interesante pregunta, y con una respuesta difícil. El parque es para conservar la naturaleza pero también tiene otra función muy importante (Y no hablo de una función educativa o de investigación científica, que también) si no de algo más básico, una función recreativa, el parque también es para ir allí a pasar el día viendo el paisaje y dormir la siesta bajo un haya. Y ahí en medio están los gestores, en el filo de la navaja entre demasiada conservación que impida el uso del parque y demasiado uso que impida la conservación del parque. Otra polémica que hubo en el parque fue la construcción de la pista forestal que recorre el valle. Siendo un parque nacional, la construcción de una pista forestal representaba un impacto, pero al final ha resultado ser una ventaja, el público acaba transitando por la pista, el camino más fácil, sin entrar al bosque que hay a los lados por lo que el impacto de los visitantes se restringe a una zona muy pequeña. Ya había oído hablar de este efecto, pero con las pasarelas que se construyen en las playas con dunas. Además, la pista forestal y otros senderos accesibles, han permitido que el parque sea visitado por personas con movilidad reducida o con dificultades para desplazarse por caminos irregulares.

Siempre, al realizar una visita a un espacio protegido, los guías nos recuerdan o nos deben recordar las normas del parque. Una de las normas es mantenernos en silencio, el silencio es un patrimonio más del parque, es quizá una cosa de la que debemos aprender a disfrutar y valorar. Esta reflexión me recordó este vídeo.

En las dos visitas que hemos hecho hemos tenido la oportunidad de bajar desde la pradera hasta el puente de los Navarros, donde el rio Arazas confluye con el Ara. Es un trayecto muy interesante, nos lleva desde la pradera (Un ambiente de montaña, particularmente frio debido a la inversión térmica y nevado las dos veces que hemos estado) hasta el fondo del valle del rio Ara (Un lugar bastante más cálido) donde aparece por ejemplo, Ruscus aculeatus, que me recuerda a los encinares de la Comunidad Valenciana. Es un recorrido muy fácil y agradable, lo recomiendo.

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0033

El fruto de Rusco (Ruscus aculeatus) que me trae recuerdos de los encinares.

Quiero darle las gracias a Luis Marquina que nos ha guiado las dos veces que hemos ido con los estudiantes, las cosas que nos ha explicado y los ratos que hemos charlado con él han sido muy educativos.

Jaume.

Acerca de… Taller de Eurosite sobre zonas húmedas y cosas del delta del Ebro

Hola

Estuve a final de año en un taller de Taller de Eurosite sobre zonas húmedas y cambio climático. El primer día hicimos una visita de campo. Fuimos a ver dos zonas húmedas, la albufera llamada Petit et Grand Travers y el humedal  del parque natural de Alpilles ambas cerca de Montpellier. Pero al contrario de lo que esperaba, casi no estuvimos en las zonas húmedas propiamente dichas ¿Por qué? Pues por que las zonas húmedas son muy dependientes de el contexto en el que se encuentran, así que visitamos la barra de arena de la albufera y las montañas de alrededor del humedal.

Los humedales de les Alpilles

Una parte del humedal de Les Alpilles que visitamos.

El funcionamiento de las zonas húmedas depende de muchos factores externos, por ejemplo, los humedales costeros dependen de la salud de las barras de arena que los separan del mar. Dichas barras de arena se ven modificadas por el régimen de tormentas y su tamaño y capacidad para regenerarse dependen de los sedimentos aportados por los ríos. Pero claro, los sedimentos aportados por los ríos dependen a su vez del estado de sus cuencas hidrográficas. Los embalses retienen gran cantidad de sedimentos que al final no van a parar al mar y no alimentan las barras de arena que protegen los humedales costeros. Esta misma arena, por cierto, es la que forma las playas por las que vienen los turistas a España. Así que construimos embalses para producir electricidad y para regar campos de golf para que vengan los turistas, pero estos embalses a su vez retienen los sedimentos que forman las playas donde se supone que quieren ir los turistas después del golf ¡Magnífico! Como veis un problema nada sencillo y nada fácil de resolver.

Allí al fondo empieza todo. Foto tomada de la cuenta de Flikr de Joan Grífols. Licencia CC.

Allí al fondo empieza todo. Arrozales del delta del Ebro. Foto tomada de la cuenta de Flikr de Joan Grífols (https://flic.kr/p/gjLA2Y) Licencia CC.

En esto precisamente está trabajando el grupo de ecosistemas acuáticos del IRTA, entre otros, en el delta del Ebro con un proyecto Life. Y nios lo explicaron en el taller.

Uno de los (innumerables) problemas que tiene el delta del Ebro es que le faltan sedimentos, ya que los embalses que lo controlan el río retienen la mayoría de ellos. Para decirlo rápido: el delta se va encogiendo poco a poco por que le mar se lleva más tierra de la que trae el río. Lo que proponen los del IRTA es volver a poner esos sedimentos en el río para que los lleve al delta y detener su retroceso. Y proponen hacerlo de dos formas: añadiendo sedimentos en el tramo bajo del rio y usando una técnica que se usaba antiguamente para colmatar el terreno y poder cultivar arroz.

En esta foto se puede apreciar claramente el retroceso del delta donde el río entra en contacto con el mar (foto tomada de: http://www.pensandoelterritorio.com/el-delta-del-ebro-cronica-de-una-muerte-anunciada/)

Lo bueno de esto es que si las pruebas funcionan se podrían resolver tres problemas:

– La pérdida del sedimentos del delta.

– Los limos que se acumulan como residuos en las plantas potabilizadoras que sería lo que se añadiría a los canales de riego. (ojo, no los lodos).

– Los sedimentos de los embalses. Todos los embalses tienden a acumular sedimentos y esos sedimentos los acaban colmatando y volviéndolos inútiles. Lo que se podría hacer en un futuro es pasar esos sedimentos de los embalses al río. Alargando la vida útil del embalse y a la vez aportando sedimentos al delta.

Jaume.

Acerca de… «el abujerito»

Hace unos meses, me compré «el abujerito». De hecho, una de las razones para comprarme una reflex fue poder ponerle cosas de estas.

He empezado a hacer fotos con él, y esto es lo que ha salido.

Alcoi

Alcoi, a traves de «el abujerito»

Voy a ir subiendo más aquí.

Información para curiosos sobre fotografía estenopeica aquí.

Jaume.

¿Cuánto he corrido hoy? – 24/06/2014

Pues 6,47 km en 49 minutos. Podéis verlo aquí.

De nuevo explorando caminos nuevos, caminos de tierra entre bosques de hayas, pinos y robles. He vuelto a tener la sensación de que podría estar corriendo horas.

Este es el camino nuevo que he probado hoy... me ha dado muy buenas sorpresas.

Este es el camino nuevo que he probado hoy… me ha dado muy buenas sorpresas.

Sorpresas.

Más sorpresas

Más sorpresas

!No sabía que estaba tan lejos!

!No sabía que estaba tan lejos!

Eso es todo por hoy.

Jaume.