Hola.
Se ha publicado recientemente un artículo en PLoS ONE (Una revista científica de acceso libre) un artículo sobre como influye la elección de los referees en la aceptación o no del artículo enviado:
Aarssen LW, Lortie CJ, Budden AE, Koricheva J, Leimu R, et al. 2009. Does Publication in Top-Tier Journals Affect Reviewer Behavior?. PLoS ONE 4(7): e6283. doi:10.1371/journal.pone.0006283.
Como veréis es un artículo sobre ecólogos, pero seguro que es aplicable a otras ramas de la ciencia.
Os traduzco el resumen:
Mostramos que cuando los ecólogos actúan como revisores sus tasas de rechazo para los artículos aumentan con su frecuencia de publicación en revistas de impacto. En cambio, la tasa de rechazo no tiene que ver con la edad del revisor. Estos resultados indican que la probabilidad de que se acepte un artículo depende de otros factores más allá de los méritos científicos. La selección de múltiples revisores para un artículo debería considerar, además de la experiencia de los revisores, cual es la experiencia de publicación de los mismos. Deberían tener una variedad de publicaciones para asegurar un tratamiento equilibrado. Es llamativo que ya que la edad no se relaciona con las tasas de rechazo, los científicos más mayores no están necesariamente más cansados de revisar artículos.
Algunos cosas curiosas en el texto:
In several instances, it has been shown that ecologists who publish more papers experience higher rejection rates of their manuscripts
Je, je, cuando más publicas más te cuesta publicar, habrá que encontrar el punto medio.
Además, aunque digan en el resumen que los más mayores no parecen estar hartos de revisar, sí que afirman que los que más revisan rechazan más:
Rejection rate is also higher for those who review more papers per year.
Pero bueno, no es que nos volvamos malos con el tiempo, el problema es publicar en revistas de mayor impacto.
Our results show that ecologists do not become more critical reviewers over time per se, but that they do likely become more critical as they publish more in high-IF journals.
Está claro, cuando más alto apuntas para publicar más te machacan, y algo se te pega.
Así que según ellos, si te dan a elegir el revisor, no pongas a uno famoso, que te rechazará el artículo:
In addition, based on our results, many submitting authors might be persuaded to generally avoid suggesting names for reviewers that have published extensively in high-IF journals.
Saludos.
Pingback: Cuanto más publicas, más alto apuntas y más te rechazan (según un estudio publicado en PLoS ONE) « Francis (th)E mule Science’s News
Hola.
Mirad el link del comentario anterior, vale la pena.
Saludos.