Acerca de… Montones de ramas para revegetar.

Lo primero que se nos ocurre para restaurar una zona degradada es plantar árboles. Si introducimos las plantas, que son los productores primarios que alimentan al resto de los seres vivos, el ecosistema empezará a funcionar. Es lo que se suele hacer y lo que suele funcionar en muchos casos (Aunque esto se puede matizar, restaurar es más que plantar árboles y  a veces restaurar no es plantar árboles).

Pero plantar árboles es caro y no siempre funciona como desearíamos, especialmente en medios áridos y semiáridos. En estos ambientes, donde el agua escasea, la vegetación se distribuye en parches, y nuestra zona de estudio, los espartales de los alrededores de Alicante, no eran una excepción. Debido a la escasez de agua, no hay una cobertura continua de vegetación y las plantas crecen agrupadas. Es más algunas especies son capaces de facilitar que otras aparezcan, lo que acaba formando un paisaje de manchas de vegetación. Y son esas especies capaces de dar lugar a parches de vegetación (Que normalmente no son árboles) las que nos interesa introducir.

P1110451

En esta imagen, se aprecia la vegetación discontinua propia de las zonas áridas o semiáridas.

En este artículo que os presento, lo que hicimos fue evaluar un método alternativo para facilitar la llegada de esas especies que forman los parches a las zonas degradadas. El método consistía en construir pilas de ramas que atraerían a aves frugívoras (Las que comen frutos de las plantas) para dispersar semillas. Esto permitiría que a esas zonas llegaran semillas de arbustos ornitócoros (aquellos cuyas semillas las dispersan aves) muchos de los cuales tienen la capacidad de facilitar a otras especies y formar parches de vegetación.

P1160219

Frutos del Lentisco (Pistacia lentiscus) un arbusto propio de los espartales, cuyos frutos son dispersados por aves.

Construimos las pilas y cuantificamos cuantas semillas caían bajo las pilas en relación a cuantas caían bajo un arbusto en la misma zona.

P1160213

Pila de ramas construida con restos de poda de pino (Pinus halepensis) de la gestión forestal de pinares cercanos a la zona de estudio.

En general, las pilas de ramas eran menos visitadas que los parches de vegetación. Aun así, bajo las pilas de ramas se producía una acumulación de semillas de las especies de interés, las que normalmente forman los parches. Incluso para determinadas especies (p.e. el lentisco, Pistacia lentiscus) no hubo diferencias en la acumulación de semillas entre parches y pilas de ramas.

P1160381

Una pareja realmente interesante y importante. Una curruca (Sylvia sp.) posada en un espino negro (Rhamnus lycioides). Un gran colonizador de los espartales y un pajarillo con un papel muy relevante en su dispersión . El espino produce frutos que alimentan a la curruca y a cambio la curruca dispersa las semillas

Nuestro estudió demuestra que las pilas de ramas son visitadas por las aves y que producen acumulación de semillas. Por lo tanto, podría ser un método adecuado para revegetar. Si, y solo si, esta acumulación de semillas va acompañada de establecimiento de plantas, cosa que no sabemos.

La idea de este experimento, era buscar una alternativa a las plantaciones. Pero tenemos que tener en cuenta que este método puede ser una alternativa solo si sale más barato. Es decir, si el material para construir las pilas esta cerca y fácilmente disponible.

Para más detalles sobre las especies estudiadas, las aves las dispersan y datos concretos, echadle un vistazo al artículo.

Castillo-Escrivà, A., López-Iborra, G. M., Cortina-segarra, J., & Tormo, J. (2019). The use of branch piles to assist in the restoration of degraded semiarid steppes. Restoration Ecology, 27(1), 102–108. doi:10.1111/rec.12704 PDF

Acerca de… Ellos ya lo están teniendo en cuenta

photo of discount sign

Photo by Artem Beliaikin on Pexels.com

Hola,

Hace poco El Economista publicó esta noticia: «Inditex, Adidas, Burberry, Ralph Lauren y H&M se unen al pacto contra el cambio climático» en la que habla de como estas grandes empresas de moda quieren cambiar su papel en el cambio global, hablan de reducir residuos plásticos, reutilizar y utilizar materias primas sostenibles. No he podido evitar asociar la noticia con otras similares, como esta sobre grandes bodegas o esta sobre los grandes de internet.

Cuando me llegan estas noticias, siempre me pregunto… ¿Cuanto hay aquí de greenwashing y cuanto de un compromiso real con la sostenibilidad o con la lucha contra el cambio global?

A la vez, no puedo evitar pensar en las etapas en la evolución de las empresas que describe David Goleman en su libro Inteligencia Ecológica. Desde la primera, en que la empresa se rebela contra la normativa ambiental, hasta la última, en que el medio ambiente forma parte integral de las políticas de la empresa… ¿En que etapa estarán las empresas de la moda?

Y un asociación más sobre este tema, sobre el cambio en la cultura empresarial. Es recomendable leer también esta interesante entrada de Enrique Dans, Friedman, enterrado y pisoteado: redefiniendo la función de la empresa.

Buena lectura.

Jaume.

 

Acerca de… dos sitios de divulgación muy interesantes

Hola,

Por un lado el blog de Ecomandanga, divulgación sobre ecología desde el sureste. No os perdáis sus últimas entradas sobre servicios de los ecosistemas o las que hicieron sobre suelos.

Por el otro, el recién descubierto podcast Oikos, una ramificación de la web Restauración de Ecosistemas que lleva Juan María Arenas.

Muy, muy recomendables ambos. Sobretodo los podcasts que los puedes escuchar en cualquier sitio.

jaume.

Acerca de… cosas de esta semana, rewilding, herbívoros e incendios.

El rewilding empieza a mostrarse como una alternativa a la gestión de las áreas protegidas, ya que gestionar los ecosistemas cada vez resulta mas caro. Es más debido al cambio climático estamos pasando de una visión estática de la conservación a una visión dinámica en que los objetivos pueden cambiar a lo largo del tiempo. Muchas veces esta gestión se hace usando  grandes herbívoros y carnívoros que se supone van a devolver el equilibrio a las redes tróficas y van, por ejemplo, a mejorar el estado de la vegetación que será por ejemplo más diversa, más aquí.

De hecho es interesante la interacción entre grandes herbívoros y fuego, se supone que si hay esos grandes herbívoros van a controlar la vegetación y habrá menos incendios (o serán menos intensos y/o extensos), pero parece que eso no es siempre así, en zonas más húmedas, donde la vegetación crece más rápido los herbívoros no son capaces de controlarla y es el fuego el que la controla, mientras en zonas secas donde los herbívoros sí que llegan a controlar la vegetación el fuego disminuye. Mientras leía el artículo no dejaba de preguntarme que herbívoro tenemos que poner en la península ibérica para que se coma los Pinus halepensis que se queman todos los años.

Jaume.

Acerca de… Especial reciclaje

Tengo unas cuantas cosas curiosas sobre reciclaje que compartir:

Primero un video de “It’s OK to be Smart” titulado “How Poop Shapes the World” (Sí significa lo que creéis que significa), nos habla del papel de los excrementos y de su reutilización en las cadenas tróficas marinas, no os perdáis el papel de las ballenas… que es proporcional a su tamaño. Además nos ayuda a hacernos idea de la escala y el tamaño de las cosas que ocurren en los océanos. También habla sobre dispersión de semillas, otra cosa que tiene que ver con excrementos.

Otra idea que quiero compartir con vosotros relacionada con el reciclaje, es el artículo de I&C sobre como se gestionan los cadáveres y otros residuos en el reino animal. El artículo nos explica como, a pesar de que los residuos generan problemas dentro de cada especie, estos acaban siendo recursos valiosos para otras especies. Nos introduce en el concepto de necroforesis, o las estrategias que han desarrollado las diferentes especies sociales para gestionar los cadáveres. Pensemos que entre animales que viven en sociedad, como nosotros, un cadáver es un residuo peligroso que puede ser una fuente de infecciones, pero además es una fuente de nutrientes valiosos que el finado ya no va a necesitar. De esto ya se dieron cuenta los guionistas del cómic Juez Dredd, que nos presentan una mega ciudad post-apocalíptica donde los cadáveres son convertidos en comida. Otra referencia de la cultura popular al reciclaje de cadáveres es aquella película de los 70 “Cuando el destino nos alcance” (Soylent Green en inglés), echad un vistazo aquí para ver el trailer y algunas escenas, no tiene desperdicio.

Siguiendo con los cadáveres, pero dejando a un lado las fantasías distópicas ¿Qué hacemos en la sociedad occidental con nuestros muertos? O los enterramos, o los quemamos ¿No pensáis que es un desperdicio? Sobre este tema habla Katrina Spade en una emotiva charla TED, donde explica como buscar una alternativa más sostenible sin perder el valor emocional que en nuestra cultura tiene el momento del entierro/incineración y todas las convenciones que lo rodean.

Bueno, esto es todo por hoy.

jaume

 

Acercad de… Encinares, lluvia y degradación.

Hola,

He leído hace poco un artículo muy interesante1que habla de la degradación y de la recuperación de los ecosistemas áridos, os dejo aquí una pequeña reseña:

Los cambios en el clima y en los usos del suelo están produciendo la degradación de los ecosistemas, pero realmente no conocemos como funciona ese proceso. Puede ser un proceso lineal, es decir a más presión más degradación de una forma proporcional o puede haber una relación no lineal, p.e. que haya determinados umbrales a partir de los cuales se precipita la degradación, es decir, a más presión mucha más degradación de lo que esperaríamos o que una vez te hayas pasado de un nivel de degradación, el ecosistema no pueda volver a la situación anterior por si solo.

Una de las formas de medir la degradación de un ecosistema, es decir, si el ecosistema está funcionando como debería, es una variable que llamamos eficiencia del uso de la precipitación (Precipitation use eficienciy, PUE); Un ecosistema menos degradado es capaz de aprovechar mejor el agua de lluvia y convertirla en “crecimiento”. Lo que PUE nos indica es: de la cantidad de agua que cae en forma de precipitación cuanta es aprovechada por las plantas para hacer fotosíntesis, crecer y reproducirse. En ecosistemas áridos y semiáridos se ha visto que la degradación puede inducir reducciones de entre el 20 y el 50% del PUE. Es decir, en los ecosistemas degradados las plantas aprovechan peor las lluvias para crecer. Del mismo modo, años de sequía, producen degradación del ecosistema que luego responde peor a los años con precipitación normal, y eso lo vemos en una menor eficiencia del uso de las precipitaciones.

Por tanto, PUE es un índice que nos permite evaluar la degradación de los ecosistemas ya sea por causa de los usos o por causa de la sequía. No solo eso, si no que el PUE se puede medir desde satélites, a cuyos datos se puede acceder fácilmente en la actualidad. Lo que lo hace una forma muy práctica de estudiar la degradación de los ecosistemas.

Los autores del artículo plantean la hipótesis de que la aridez propia de un ecosistema (es decir, cuanto llueve en ese sitio) va a influir en la respuesta del mismo a la degradación. Así ecosistemas más áridos responderán peor a la degradación. Mientras que ecosistemas menos áridos responderán mejor a la degradación y se recuperarán mejor de los impactos. Los autores testan esta hipótesis en una serie de encinares (Bosques de Quercus ilex) en un gradiente de precipitación (árido→seco→sunhumedo) a lo largo del Sistema Ibérico (España). En las fotos podéis ver algunas de las zonas estudiadas.

No voy a entrar en detalle sobre como hacen el experimento, está muy bien explicado en el artículo y va más allá de las intenciones de este blog.

Los autores encuentran que dentro del gradiente, la capacidad para «convertir» la precipitación en crecimiento es mayor en las zonas más áridas, lo que indica que conforme nos movemos hacía zonas más húmedas, aunque haya más precipitación, a las plantas les resulta más difícil aprovechar la lluvia, seguramente, porque otros factores como la falta de nutrientes o la competencia por la luz entran en juego. Además, la PUE, disminuyó con la intensidad del uso de cada parcela, es decir, la vegetación en las parcelas con más presión antrópica (En este estudio deforestación por pastoreo), no eran capaces de aprovechar la precipitaciones tanto como las parcelas con menos presión antrópica. En las parcelas más degradadas hay más escorrentía y evaporación lo que hace que parte del agua que viene de la precipitación se pierda y no pueda ser usada por las plantas. En este caso la degradación produjo un descenso en el PUE de hasta el 35%.

Lo que concluyen los autores es que según el clima los bosques de carrascas responden de forma diferente a la perturbación. Las zonas subhúmedas muestran un descenso lineal en el PUE a medida que se degradan, pero este cambio no es lineal en las zonas semiáridas o secas, donde el mismo nivel de deforestación produce reducciones mayores en el PUE.

Pero ¿Por qué es diferente el comportamiento? Según los autores, en las zonas más secas entran en juego factores como la distribución espacial de la vegetación y los claros y las interacciones positivas entre plantas. Estos factores actúan como estabilizadores de los ecosistemas áridos y la degradación actúa como un factor que rompe esa estabilidad, el ecosistema aguanta y aguanta la degradación hasta que de repente colapsa, por eso la relación no es lineal (Más de talles sobre esto aquí y aquí).

Otro problema que surge es que, en estas zonas áridas, una vez superado un determinado umbral de degradación, la regeneración natural puede no ser posible. En las zonas más húmedas, si cesa la degradación, el ecosistema volverá poco a poco a su estado anterior, mientras que en las zonas más secas se quedará como está, porque se han perdido la estructura espacial y las interacciones planta-planta.

Y eso es todo, espero que os haya resultado interesante.

  1. 1Moreno de las Heras, Mariano & Bochet, Esther & Monleón, Vicente & Espigares, Tiscar & Nicolau, José & Molina, María & García-Fayos, P. (2018). Aridity Induces Nonlinear Effects of Human Disturbance on Precipitation-Use Efficiency of Iberian Woodlands. Ecosystems. 10.1007/s10021-017-0219-8.

  2. Descargar aquí: https://www.fs.usda.gov/treesearch/pubs/57097

Acerca de… El viaje del Beagle

PSM_V57_D097_Hms_beagle_in_the_straits_of_magellan

El Beagle a su paso por el estrecho de Magallanes. By R. T. Pritchett [Public domain], via Wikimedia Commons

He leído recientemente el diario que escribió Darwin sobre su viaje alrededor del mundo en el Beagle, en el que se gestó la teoría de la evolución.

Cuenta la historia de un joven de 22 años, con ganas de conocer el mundo y de entender la naturaleza. Es un libro que anima a no dejar de fascinarnos por la naturaleza. En muchos casos puedes percibir la fascinación de un inglés del s. XIX enfrentado a lugares terriblemente diferentes a Inglaterra que le emocionan y le fascinan.

But it is not possible to give an adecuate idea of the higher feelings of wonder, astonishment, and devotion, which fill and elevate the mind.” [April 14th 1832]

Me imagino a un chaval joven, mirando, buscando, experimentando, tomando notas para que no se le escape nada, intentando experimentar las cosas que ve, entender como funciona el mundo. Es el rarito de la expedición. En algunos pasajes, da la sensación de que Fritzroy, el capitán del Beagle, lo soltaba de vez en cuando para que jugase, como haces con un niño en el parque.

Darwin nos describe los paisajes su belleza o su fealdad muchas veces sin juzgar, cosa bastante llamativa si tenemos en cuenta la época en que está escrito. Aunque se nota, a lo largo de la obra (la cual cuenta el viaje en orden cronológico) como poco a poco se va volviendo más crítico y haciendo cada vez más juicios de valor, da la sensación de que se le van acabando las buenas intenciones.

El libro nos ofrece reflexiones científicas sobre la geología y sobre ecología, es una constante discusión en la que Darwin reflexiona, pone en duda los conocimientos de su tiempo sobre la historia natural, la geología o la antropología. Sobre historia natural, quizá resaltaría como nos habla de simbiosis, reflexiona sobre las consecuencias de la introducción de de especies exóticas, reflexiona sobre el ensamblaje de las comunidades y los factores que influyen en la composición especifica de los lugares que visita, de la influencia del clima sobre la vegetación… Es muy interesante ver a quien cita en el libro (a que científicos me refiero), con quien, por ejemplo, se carteaba. Darwin leía e incluso intercambiaba cartas con el top 10, con los científicos de la época que casi 200 años después estudiamos como los padres de la paleontología (Cuvier, Lyell) o los creadores de las primeras teorías científicas sobre el mundo natural. De hecho, a lo largo del libro se ve como la ciencia de la época estaba ya preparada para que se formulara la teoría de la selección natural, Darwin tenía todas las piezas solo hacía falta alguien que las pusiera en orden (Cosa nada fácil) y fuese lo suficientemente valiente para enfrentarse a los prejuicios de la época.

De hecho sobre el tema de la religión, llama la atención como se declara creyente y habla de dios como creador del mundo, pero a la vez atribuye a la tierra una vida muy larga y tiene claro que ha habido cambio en las faunas a lo largo de la historia de la tierra.

Es muy interesante leer los pequeños experimentos que realiza en el barco con los especíemenes que va capturando, para comprobar descripciones de otros viajeros anteriores o simplemente para saciar su curiosidad, pero siempre con la idea de ser riguroso y de aportar algo a la comunidad científica. De hecho, fijándonos en la forma de trabajar de Darwin, e mi opinión, el método científico ya estaba más que definido, me da la sensación que desde entonces no hemos avanzado cualitativamente (En cuanto a la calidad de la ciencia) si no solo cuantitativamente en cuanto al número de cosas descritas y experimentos hechos… pero no en la esencia de como hacemos la ciencia.

A lo largo del libro encontramos una dicotomía interesante, la relación entre la pasión y la admiración que despierta el el la naturaleza y el científico que experimenta con métodos «destructivos». Por ejemplo en un pasaje nos cuenta como se deleita con el vuelo del cóndor y unos párrafos antes nos había contado como había pedido que maten a un cóndor para poder examinarlo… es quizá una dicotomía a la que nos enfrentamos muchos de los que trabajamos con la naturaleza.

Es interesante ver como, muchas veces, juzga los lugares desde el punto de vista productivo, sobre Brasil leemos:

“Considering the enormous area of Brazil, the proportion of cultivated ground can scarcely be considered as anything, compared to that which is left in the state of nature: at some future age, how vast a population it will support!” [April 14th 1832]

No piensa en conservar la selva o el bosque atlántico, a pesar de que, a lo largo del libro, valora la belleza de los paisajes y el patrimonio natural. Pero por aquel entonces la naturaleza, sobretodo en América, era algo vasto, inconmensurable, que no se percibía como algo que pudiera estar amenazado por las actividades humanas. De hecho a lo largo del libro relaciona los paisajes cultivados con la prosperidad y en particular, en tierra de fuego habla de como lamentablemente no se han podido aclarar los bosques para cultivar.

Aunque no es un libro sobre costumbres, es interesante leer las explicaciones que da sobre la vida de los pueblos en los lugares que visita. La agricultura, que especies se cultivaban, p.e. el uso del fuego en la pampa para mejorar el pasto… A Darwin le fascinó particularmente la vida de los Gauchos, a los que describe como hombres libres, que pueden tomar su caballo e ir donde quieran. Es algo que enlaza con otras ideas románticas sobre la visión del hombre que vive en la naturaleza que tenemos los urbanitas de los países desarrollados, y que ha llegado hasta el siglo XX y el XXI, pensemos en Mountanin man de Vardis Fisher o la película El Renacido. A lo largo del libro habla en contra de la esclavitud o contra el exterminio de las poblaciones nativas, lo denuncia y da claramente su opinión en contra sobre el tema. Se pregunta por ejemplo, sobre los detalles de la vida diaria de los esclavos sobre su felicidad y sobre la injusticia que supone la esclavitud. Aunque como ocurre con los juicios de valor, esta actitud también va cambiando a lo largo del libro.

Una cosa que me hace pensar el libro es que este hombre podría haber muerto fácilmente durante el viaje. p.e. recorrió el mundo en un barco en el s. XIX y atravesó los andes a caballo. La imagen del libro no encaja con la imagen que tenemos de Darwin un respetable ingles barbudo encerrado en casa escribiendo El origen de las especies. Podía haber muerto de hambre, de escorbuto, haberse partido la crisma al caer de un caballo, haber muerto en una escaramuza en la Pamapa o en Brasil… ¿Cómo hubiera sido la historia de la ciencia? Tampoco encaja esa visión con la que ofrece el libro, Darwin hace gala de una dureza física y mental propia de los aventureros, dormir al raso, jornadas largas a pie o a caballo…

635px-Charles_Darwin_photograph_by_Herbert_Rose_Barraud,_1881_2

Tanto si os gustan los libros de viajes, los libros de ciencia, las biografías o la historia de la ciencia, recomiendo este libro. A los estudiantes de biología o doctorandos con trabajo de campo, se lo recomiendo especialmente, os vais a sentir muy identificados y vais a aprender mucho sobre ciencia. Y es bastante más fácil de leer que El origen de las especies.

Se puede descargar o leer online en el proyecto Guttemberg.

jaume.

Acerca de… En Ordesa con los estudiantes.

El pasado mes de Diciembre y en diciembre de 2016 visitamos, con los alumnos de Medio Ambiente y Sostenibilidad (Primero de ciencias ambientales de la Universidad de Zaragoza), el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. He juntado en este post mis notas de esas dos visitas, algunas fotos y algunas cosas que he encontrado por ahí. Espero que os resulte interesante.

El valle de Ordesa que es en realidad el valle del rio Arazas. Es un cañón especial en los Pirineos, por que va en dirección este a oeste, cosa poco frecuente en este macizo. El macizo va de Este a Oeste y lo normal es que los cañones, ríos y barrancos vayan de Norte a Sur o de Sur a Norte, desde el centro del macizo hacia afuera del macizo. Debido a a esto y a su profundidad el fondo del valle está a la sombra 130 días al año.

2017_12_15_CampEstudiants_Ordesa_CHA_0007

Contraste entre el fondo del valle, oscuro y las partes altas de las ladera y las cumbres, soleadas.

Esta particularidad hace que tengamos dos laderas de ambiente contrastado, la ladera Sur del cañón, con exposición Norte y la ladera norte del cañón con exposición Sur. Una ladera pasa gran parte del año a la sombra, la otra recibe rayos de sol. Una es fresca, o fría, durante todo el año, pero con menos oscilación térmica a lo largo del día. La otra tiene una temperatura y insolación cambiante a lo largo del año (Primavera-verano vs otoño-invierno) y a lo largo de los días (Noche-día, sol no sol). Otra particularidad es la inversión térmica, ocurre muchas veces, que el fondo del valle es más frio que partes más altas de las laderas.

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0004

La helada en el fondo del valle. Se aprecia como en los primeros metros cerca del suelo hay escarcha, pero en las laderas no aparece.

No se bien por que se produce y he recibido información diferente (Acepto sugerencias). Primera es la inversión térmica de toda la vida en el fondo del valle: debido a la profundidad del valle, no hay circulación de aire, el suelo se enfría y enfría el aire en contacto con el suelo que se queda “atrapado” cerca del suelo.

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0008

Pequeños detalles de la helada. Los frutos del serbal (Sorbus sp.)

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_2016-12-16 12.43.25.jpg

Pequeños detalles de la helada. Flores de hielo.

Otra versión, es que el aire frio y húmedo de las cumbres se desliza a favor de la pendiente lo que hace que en el fondo del valle se llene de aire frio. Como veis ambas versiones no son excluyentes. En cualquier caso, está claro que el fondo del valle es más frio que las laderas y eso tiene consecuencias en la vegetación.

El parque se declaró en 1918 (16/08/1918), más o menos al mismo tiempo que el de La Montaña de Covadonga (22/07/1918), sí ambos cumplen 100 años este año. Es interesante, porque la Ley de Parques española (Diciembre de 1916) resulta ser la más antigua del mundo, aquí podéis ver el documento original. Los parques de USA (Yellowstone, 1872) son más antiguos, pero al parecer no había una ley estatal sobre el tema.

La primera delimitación del parque no incluía más que 2000 hectáreas y el último grupo de bucardos del pirineo. El parque se creó porque por aquel entonces, ya se apreciaba el peligro de perder esos valores naturales. Tuvo mucho que ver un tal Luncien Briet, un pirineista francés que publicó un libro sobre Ordesa y otras partes del pirineo. Es curioso, que los primeros “turistas” que visitaban el parque, ya antes de su declaración, eran del norte de los pirineos (Franceses, Ingleses…) que venían atraídos por su particular geología. De hecho he oído decir que el primer libro sobre la zona es ingles. El parque fue ampliándose poco a poco para incluir el cañón de Añisclo y la cima del monte perdido (Que es por cierto, el monte de roca sedimentaria más alto de Europa occidental).

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0018

Madera abandonada en el suelo del bosque. Solo se retiran los troncos que caen en los caminos y en todo caso, se dejan en el suelo para que sigan el proceso espontaneo de descomposición.

Dentro del parque vivió gente hasta los 60…. hablando de la gente, actualmente la política del parque parece ser la no intervención (Ojo, no digo que esto esté escrito en el PORN ni en le PRUG ni nada parecido, es la impresión que da) de hecho en un paseo por la pista que sube valle arriba se pueden ver gran cantidad de de troncos caídos, es un bosque que está envejeciendo por si mismo. Es un gran experimento natural: Allá por los 60 se deja de manejar el bosque y todos estos años ha ido evolucionando, han crecido los árboles, han caído, han aparecido y desaparecido las especies de plantas y animales… Me parece apasionante. Más sobre este tema en esta entrada.

Ahora vamos a los problemas ambientales, de lo que iba a visita con los alumnos. Me han hablado varias veces sobre la polémica del autobús lanzadera. En principio parece contraproducente (desde el punto de vista turístico) que solo se pueda subir en autobús, eso hace que la gente se desanime. Pero al parecer esto ha cambiado el tipo de visitas que se hacen; antes, la mayoría de la gente venía a pasar un rato con su coche sin saber muy bien lo que iba a ver. Actualmente la gente viene preparada, con el día planificado, porque se ha visto obligada a reservar un autobús y eso la ha forzado a pensar en qué hacer. De hecho, parece ser que desde que está la lanzadera hay más gente que llega a la Cola de Caballo. Pero entonces… eso no es bueno ¿No? Hay más impacto en el parque. Es una interesante pregunta, y con una respuesta difícil. El parque es para conservar la naturaleza pero también tiene otra función muy importante (Y no hablo de una función educativa o de investigación científica, que también) si no de algo más básico, una función recreativa, el parque también es para ir allí a pasar el día viendo el paisaje y dormir la siesta bajo un haya. Y ahí en medio están los gestores, en el filo de la navaja entre demasiada conservación que impida el uso del parque y demasiado uso que impida la conservación del parque. Otra polémica que hubo en el parque fue la construcción de la pista forestal que recorre el valle. Siendo un parque nacional, la construcción de una pista forestal representaba un impacto, pero al final ha resultado ser una ventaja, el público acaba transitando por la pista, el camino más fácil, sin entrar al bosque que hay a los lados por lo que el impacto de los visitantes se restringe a una zona muy pequeña. Ya había oído hablar de este efecto, pero con las pasarelas que se construyen en las playas con dunas. Además, la pista forestal y otros senderos accesibles, han permitido que el parque sea visitado por personas con movilidad reducida o con dificultades para desplazarse por caminos irregulares.

Siempre, al realizar una visita a un espacio protegido, los guías nos recuerdan o nos deben recordar las normas del parque. Una de las normas es mantenernos en silencio, el silencio es un patrimonio más del parque, es quizá una cosa de la que debemos aprender a disfrutar y valorar. Esta reflexión me recordó este vídeo.

En las dos visitas que hemos hecho hemos tenido la oportunidad de bajar desde la pradera hasta el puente de los Navarros, donde el rio Arazas confluye con el Ara. Es un trayecto muy interesante, nos lleva desde la pradera (Un ambiente de montaña, particularmente frio debido a la inversión térmica y nevado las dos veces que hemos estado) hasta el fondo del valle del rio Ara (Un lugar bastante más cálido) donde aparece por ejemplo, Ruscus aculeatus, que me recuerda a los encinares de la Comunidad Valenciana. Es un recorrido muy fácil y agradable, lo recomiendo.

2016_12_16_Camp_MAyS_Ordesa_CHA_0033

El fruto de Rusco (Ruscus aculeatus) que me trae recuerdos de los encinares.

Quiero darle las gracias a Luis Marquina que nos ha guiado las dos veces que hemos ido con los estudiantes, las cosas que nos ha explicado y los ratos que hemos charlado con él han sido muy educativos.

Jaume.

Acerca de… Sostenibilidad del aceite de palma, la visión de mis estudiantes.

Hola,

En este enlace podéis acceder a un trabajo que han hecho mis alumnos de la asignatura Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente1: una revisión bibliográfica sobre los problemas de sostenibilidad del aceite de palma. Es un trabajo completo que ofrece una revisión sobre trabajos en español sobre este tema y da una interesante descripción agronómica sobre la explotación del aceite de palma. Como siempre me pasa en las asignaturas de IAMR, he aprendido mucho en las discusiones con los estudiantes.

Os animo a dedicar un rato a leerlo, se lee fácil y aporta información muy interesante.

Muchas gracias a David, Jorge y Rubén por dejarme publicarlo.

Jaume.


1Del grado Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Escuela Politécnica superior de la Universidad de Zaragoza.

Fuente de las imágenes: 1, 2, 3

Acerca de… la erosión que seca el suelo.

Hace ya un año que me incorporé al área de Ecología de la Universidad de Zaragoza, y he empezado a trabajar estudiando la relación erosión/vegetación en la canteras restauradas de Utrillas (Teruel, España). A lo largo de estos meses he leído artículos que han publicado mis compañeros sobre este tema y en este sitio. Os pongo a continuación unas notas sobre uno de los artículos que he leído y en el que se basa el trabajo que estamos desarrollando junto con un estudiante de master:

Moreno-de las Heras, M., Espigares, T., Merino-Martín, L. & Nicolau, J.M. (2011) Water-related ecological impacts of rill erosion processes in Mediterranean-dry reclaimed slopes. Catena, 84, 114–124.

En ecosistemas donde escasea el agua, donde la precipitación anual es escasa o donde está muy localizada en una parte del año, entender que pasa con ese agua en el suelo: ¿Dónde está?¿Cuánto dura?¿La pueden aprovechar las plantas? Es clave para entender el funcionamiento de los ecosistemas.

Ahora pensemos en una ladera con pendiente. La pendiente añade un nuevo personaje a la película, la erosión del suelo debido al agua que circula por la ladera cuando llueve. La perdida de suelo por erosión y sobretodo la modificación que produce la erosión en la forma de la superficie del suelo acaba afectando a la cantidad de agua disponible para las plantas en el suelo.

FotoRegueros_02

Foto de una de las laderas con una persona de referencia para que os hagáis idea del tamaño de los regueros.

La erosión reduce la cantidad de agua que es capaz de absorber el suelo por que produce una costra superficial, reduce las irregularidades en el suelo y además, al generar regueros y canales por donde circula el agua, crea una red de drenaje que hace que el agua de la lluvia abandone las laderas rápidamente.

Así que entramos en un circulo vicioso. Si hay poca vegetación esta no es capaz de controlar la erosión, entonces aumenta la erosión, como hay más erosión aumentan los regueros y canales, lo que hace que se escape más agua de la ladera que no se incorpora al suelo, y como hay menos agua en el suelo la vegetación crece menos o incluso empieza a morir, entonces protege menos de la erosión… y ya tenemos un proceso de degradación en marcha.

Este proceso es particularmente grave en las nuevas laderas que se crean después de la minería o la construcción de carreteras, donde se construyen nuevas laderas artificiales sin vegetación. En estos casos, si no se consigue establecer una cubierta de vegetación antes de que empiecen los procesos de erosión va a ser muy difícil evitar la degradación.

FotoREgueros_01.png

Una de las laderas más erosionadas en la zona de estudio. Observad la ausencia casi total de vegetación. Viendo los regueros y la cantidad de material acumulado en la parte baja de la ladera, os podéis hacer a la idea de la cantidad de suelo que se llevan cada año las lluvias de otoño.

Precisamente en este contexto es donde entra el artículo del que voy a hablar hoy.

Moreno et al. trabajaron en 5 laderas construidas en el proceso de restauración de una mina en Utrillas, construidas en los 80 en las que sabían que el único factor diferente era el proceso de erosión; Todas las laderas eran del mismo material, con la misma pendiente, construidas prácticamente a la vez y revegetadas de la misma manera. La única diferencia era la cantidad de agua que les llegaba por la parte superior (Agua de la escorrentía de las laderas superiores). Y esto es muy importante, por que cuando estudias las relaciones vegetación/erosión te encuentras con el problema del huevo y la gallina ¿Qué fue primero la erosión o la degradación de la vegetación? Es decir ¿Hay mucha erosión por que hay poca vegetación o hay poca vegetación por que hay mucha erosión? En este caso estaba muy claro que la erosión diferente era lo que había provocado vegetación diferente en las laderas.

Los autores se preguntaban ¿Cómo hace la erosión que cambie la humedad en el suelo?¿El suelo en las laderas más erosionadas está más seco?¿Cómo se distribuye la humedad del suelo en las laderas con grandes marcas de erosión?¿Cómo responden las plantas a esa distribución de la humedad?

Una vez medida la humedad en el suelo, se dieron cuenta de que en las laderas más erosionadas, la humedad de suelo se concentraba en el fono de los regueros… precisamente por donde circula el agua cuando llueve y donde se produce la erosión. Así que para las plantas, donde está la humedad es el peor sitio para vivir por que es por donde pasa el agua y se lleva las semillas, descalza las raíces, arrastra, etc. Y claro, si esta humedad se acumula en el interior de los regueros… ¿De donde viene? Pues de las partes de la ladera sin erosionar que quedan entre los regueros. El sitio donde hay menos erosión, donde las plantas podrían crecer por que es un ambiente más estable, está siendo desecado, por que el agua se va ladera abajo por los regueros.

Los autores encuentran además que en las laderas más erosionadas las plantas pasan más sed (es lo que en el artículo se explica como potenciales hídricos inferiores a -1,5 MPa en las hojas) en las laderas más erosionadas. Dentro de las laderas, las plantas que están en las zonas entre los regueros pasan más sed que las que están arrimadas a los regueros, a las zonas por donde corre el agua cuando llueve (Y digo arrimadas, por que en el fondo de los regueros no hay quien crezca). Es más, no solo las morfologías erosivas están afectando a las plantas adultas, que pasan más sed en las laderas más erosionadas, si no que está afectando a la germinación de las semillas, obviamente a menos agua disponible en el suelo, menos probabilidad de germinación de las semillas.

Esto acaba produciendo un patrón en la vegetación, las plantas crecen en un punto intermedio entre la parte seca entre los regueros y la parte húmeda pero muy erosionada en el fondo de los regueros.

Y bueno, estas son mis notas sobre el artículo.

Jaume.

Otros artículos sobre el tema del mismo equipo:

Nicolau, J.M. (2002) Runoff generation and routing on artificial slopes in a Mediterranean-continental environment: the Teruel coalfield, Spain. Hydrological Processes, 16, 631–647.

Merino-Martín, L., Moreno-de las Heras, M., Espigares, T. & Nicolau, J.M. (2015) Overland flow directs soil moisture and ecosystem processes at patch scale in Mediterranean restored hillslopes. Catena, 133, 71–84.