Acerca de… que hace un biólogo en el campo

Hola,

Voy a dejar en pausa las entradas en el blog sobre restauración de canteras y carreteras. Pero seguirán más adelante por que aun nos quedan unas cuantas publicaciones interesantes que mostrar.

Me han ofrecido la oportunidad de colaborar durante unas semanas como técnico de campo en el CIDE, donde hice mi tesis doctoral. Así que voy a ir colgando aquí fotos, reflexiones y ideas sobre como avanza el trabajo.

P1170860_G

Pero primero un corta introducción sobre el proyecto en el que están trabajando:

Cuando un ecosistema se degrada, por que hay demasiado pastoreo, por que lo visitan demasiados senderistas, por que se cogen demasiadas setas… uno tendería a pensar que si queremos que vuelva a estar sano, a recuperar sus funciones y su aspecto anterior bastaría con parar la actividad que lo degrada. Pero al parecer, eso no es así. En ecosistemas secos, semiáridos o áridos parece que existe un umbral de degradación a partir del cual la vuelta atrás deja de ser posible de forma espontánea (un poco más sobre esto aquí).

Pero ¿Donde están esos umbrales?¿Como sabe un gestor de un parque natural qué áreas son prioritarias para restaurar por que están a punto de superar el umbral?¿Como sabe un un gobierno en que áreas puede ahorrar dinero en acciones de restauración por que serán capaces de recuperarse solas por no haber superado el umbral de degradación? ¿Cómo sabe un gestor forestal a que zonas dar prioridad para restaurar después de un incendio? Pues en eso están en el departamento de ecología del CIDE.

Durante las próximas semanas os iré contando en que consiste el trabajo de un biólogo en el campo.

Jaume.