Hola,
Siempre me ha fascinado la imagen del científico (el arqueólogo, el naturalista…) y sus cuadernos de notas. No sé, pensemos en Darwin y como se debieron acumular libretas y hojas sueltas en el Beagle a lo largo de su viaje o en Newton, imaginaos lo que debía surgir de la cabeza de aquel hombre en un momento de ocio. No hace falta que nos vayamos tan lejos, me gusta siempre acordarme de los pulcros cuadernos de notas de mi directora de tesis.
A mí en particular, me vienen ideas a la mente constantemente, cuando leo un libro, una revista, cuando voy en el coche, hablando con alguien y por supuesto en discusiones sobre trabajo en el campo. Cosas para las clases, ideas para proyectos… Pero a mí siempre me ha preocupado cómo recuperar esa información. Puedes llevar una libreta siempre contigo, pero al cabo de 8 meses ¿Cómo sabes en qué libreta estaba?¿Cómo sabes en qué página?
¿Y si son notas sobre un libro? Sí, te acuerdas de aquel párrafo que subrayaste pero no te acuerdas de qué libro era… o donde está el papel donde tomaste la notas. Una solución es guardar el papel con las notas en el propio libro, pero ¿Y si es un libro electrónico?
Pues creo que he encontrado la solución, se llama Evernote y es gratis (La versión simple). Imagínate que puedes tener un número infinito de libretas, con un numero infinito de notas. Organizadas como quieras. Pero que puedes buscar en ellas por el texto. Y en las libretas puedes poner, texto, fotos, voz, pdfs… Puedes tener una libreta para cosas de tu hobby, una para cosas de casa, una para el libro que estas leyendo… pero lo importante es que puedes buscar en todas ellas a la vez o solo en una o en un grupo de ellas.
A mi me resulta útil en el trabajo, p.e. sé que un día que fuimos al campo hablamos sobre cómo muestrear la vegetación. Pues busco en las notas con la etiqueta “campo” y busco “vegetación” o algo así. ¡Independientemente de cuando fueron tomadas y en que libretas están esas notas! ¡Es como si ahora mismo pudiera volver a mis notas en libretas de papel que tomé durante mi tesis en el CIDE!
Otro problema que tengo, si anoto en papel, es dónde guardo las notas, cómo las organizo para poder encontrarlas después. La primera salida de campo que hice con los compañeros de la EPS hubo discusiones sobre unos 10 temas diferentes. Lo que hago ahora con Evernote es asignar a una de esas notas multitemáticas diversas etiquetas (p.e. erosión, plantas anuales, financiación, restauración…). Por no hablar de cuando leo un artículo o noticia relevante para las clases ¿Cómo puedo guardar esto de forma que sea fácil de recuperar? Pues en Evernote, con la etiqueta de la/s asignatura/s y con los temas, de los que habla.
Por supuesto Evernote funciona en el navegador, en el teléfono y hay versión de escritorio… En linux no hay versión de escritorio ¡Ya les vale! Pero hay un programa “Nixnote” que te permite acceder a tus datos en Evernote, va de maravilla… y mantiene una copia en el PC, por si Evernote decide cerrar.
Bueno como veis estoy encantado. Os recomiendo que lo probéis.
Solo falta tomar notas en el coche, pero no me voy jugar la vida tecleando. Si alguien sabe como grabar voz en el teléfono sin tener que desbloquearlo, o mejor sin apenas tocarlo que me lo diga.
Jaume.