Acerca de… Las Gorgas de San Julián con los alumnos de Ecología

Como parte de mis tareas docentes en la Universidad de Zaragoza, colaboro en la asignatura de Ecología de segundo de Ciencias Ambientales de la Escuela Politécnica Superior de Huesca que imparte el profesor José Manuel Nicolau.

El 21 de Octubre y el 11 de Noviembre pasados fuimos con los estudiantes, en sendas salidas de campo, a las Gorgas de San Julián.

salidacampo_ecologia_gorgassanjulian_2016-10-21-13-12-01

El final del camino, en lo más profundo de la garganta

El objetivo de las salidas de campo era hacer observaciones en la zona de estudio que mas tarde se iban a usar en las prácticas y mejorar la capacidad de observación del medio natural de los futuros ambientólogos. Estas salidas nos permitieron entender cómo influyen la litología y las formas de relieve en la vegetación y la flora. Por ejemplo, las formas del relieve influyen en la temperatura, en esta zona se puede apreciar bien los efectos de la inversión térmica, en las laderas aparecen especies propias de zonas cálidas que no aparecen en el fondo de la hoya de Huesca como el Juniperus oxicedrus o Quercus coccifera. También es interesante ver como, a medida que entramos en la garganta de san Julián, cambia la vegetación y se hace más higrófila.

 

En esta salida tuvimos la oportunidad de entender como las formas y colores de las plantas u cosas que observamos en un paseo por el campo nos hablan de los procesos ecológicos en los que participan.

salidacampo_ecologia_gorgassanjulian_2016-10-21-14-31-28

Un rosal silvestre (Rosa sp.) Una planta interesante desde el punto de vista de sus adaptaciones. Tiene una relación amor odio con el mundo animal. Mientras que tiene espinas para mantener alejados a los herbívoros, a la vez tiene bonitas flores para atraer a los insectos polinizadores y frutos rojos, muy llamativos, para atraer a los pájaros que dispersan sus semillas.

 

2016-11-11-12-26-31

Pudimos observar las huellas de la actividad del Alcaudón (Seguramente Launis meridionalis) Un pájaro con un interesante comportamiento: una vez capturadas sus presas las deja ensartadas en las espinas de las plantas para consumirlas más tarde.

salidacampo_ecologia_gorgassanjulian_2016-10-21-13-02-08

La entrada a la garganta donde la vegetación cambia. Empezamos a ver arbustos de hojas grandes, que ya no necesitan tener hojas pequeñas adaptadas a las sequía por que las condiciones aquí son menos secas.

2016-11-11-14-55-54

Más adelante, fuera de la garganta otra vez, caminamos por una zona con mucha pendiente, y donde se observaban marcas de pastoreo. En estas zonas la vegetación se vuelve más escasa y los procesos ecológicos cambian. Deja de haber un ciclo cerrado de la materia orgánica y esta se exporta ladera abajo, esto, junto con la erosión hídrica produce una pérdida de recursos en la ladera.

2016-11-11 15.31.06.jpg

Al final del día, el atardecer nos regaló unas magnificas vistas de la peña Gratal y la peña Mediodía.

jaume.

Un pensamiento en “Acerca de… Las Gorgas de San Julián con los alumnos de Ecología

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s