Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 14.

Hola

Seguimos con la recopilación de publicaciones por los alumnos de la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que he impartido en el master de restauración de la Universidad de Alicante. Podéis ver la lista aquí.

PantallazoPortada

Esta vez Ana Reig, nos propone una publicación sobre uno del os accidentes mineros más graves desde le punto de vista medioambiental que han ocurrido en España.

La restauración ecológica del río Guadiamar y el proyecto del Corredor Verde (2008). La Historia de un Paisaje Emergente.

En 1998 tuvo lugar el accidente minero de Aznalcóllar (Sevilla), donde la rotura de una balsa de residuos mineros afectó a unos 55 km2 de la cuenca del río Guadiamar. Tras ello, se llevó a cabo un proyecto de restauración a gran escala: el proyecto del Corredor Verde del Guadiamar. Esta restauración incluyó las tareas de limpieza y control de la contaminación (retirada de la capa superficial del suelo que estaba más afectada por la presencia de lodos, y adición de enmiendas) y la revegetación de los terrenos con hasta 26 especies leñosas mediterráneas.

En una primera fase, se suspendieron todos los aprovechamientos y se emprendió la retirada de los lodos tóxicos, evitando la entrada de productos agrícolas y ganaderos de la zona afectada a la cadena alimentaria, y que los metales pesados se siguieran disolviendo en el suelo y el agua con consecuencias irreversibles para los ecosistemas ribereños.

La segunda fase que inició el Gobierno andaluz se encaminó a convertir el escenario en un espacio recuperado, adquiriendo la propiedad de la totalidad de los terrenos afectados, para restaurarlos y llevarlos a un nivel de conservación mejor incluso que el que presentaban antes. El objetivo fue poner en valor el territorio afectado, que ha sido paso durante siglos de innumerables culturas, con la minería, la ganadería y la agricultura como instrumentos poderosos de intervención en su paisaje.

Culminados los trabajos de restauración ecológica, el estado de recuperación alcanzado en diez años permitió que la administración andaluza culminase este proceso de recuperación con la integración en 2003 del Corredor Verde del Guadiamar en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, convirtiéndolo en el primer Paisaje Protegido que se declaraba en la comunidad autónoma.

Así, la publicación presentada en 2008 recoge los antecedentes históricos, los aspectos más destacados en relación con estas tareas de restauración ambiental emprendidas en sus diez años de existencia, y los resultados obtenidos. De forma más concreta se detallan las principales conclusiones obtenidas en los dos años de investigación resultado del denominado SECOVER (seguimiento del Corredor Verde del Guadiamar).

Los capítulos se pueden descargar individualmente desde la página web de la Junta de Andalucía.

Jaume y Ana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s