Acerca de… Publicaciones sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 12.

Hola

Seguimos con la recopilación de publicaciones por los alumnos de la asignatura sobre restauración de canteras y carreteras que he impartido en el master de restauración de la Universidad de Alicante. Podéis ver la lista aquí. Esta vez, Ana Reig nos sugiere una publicación sobre taludes de carretera:

pantallazo_publicacio

Taludes de carretera: escenarios para la revegetación

Este documento fue redactado en 2008 por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas  (CIEMAT), adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad de España en 2008, y proporciona valiosa información sobre una gran variedad de márgenes de carreteras existentes en España, sobre los cuales se ha realizado una caracterización y acciones de revegetación, analizando los datos obtenidos y generando recomendaciones para futuros proyectos.

La publicación se estructura en dos partes, poniendo el énfasis en la segunda de ellas, la cual se centra en la restauración de taludes como áreas afectadas por la construcción de carreteras, mientras que la primera está dedicada a casos de agroecosistemas mediterráneos.

Y es que los márgenes (y sus taludes especialmente), se caracterizan por unas modificaciones ecológicas e hidrológicas que incluyen muchas de las causas de degradación de suelos, así como problemas de continuidad con la vegetación regional. Aunque son designados como hábitats ruderales, para algunos autores son ecosistemas nuevos y su estudio trata de aportar información acerca de algunas características, patrones y mecanismos subyacentes que definen a una comunidad vegetal concreta. Asimismo, las características del ecosistema de referencia al cual se dirigen los esfuerzos de restauración se encuentran limitadas por el uso que se da a estas zonas.

Así, se caracterizan una serie de 62 taludes de carreteras españolas en cuanto a geomorfología, tipo de suelo, pendiente, orientación, vegetación recolonizadora espontánea etc., en algunos de los cuales se han realizado varios experimentos de revegetación. Se propone el uso de un índice de revegetación que integra varios criterios de selección de especies para la revegetación de taludes con elevadas pendientes comparando varias características diferentes (orientación, tipo de suelo, origen de las especies etc.).

Los resultados se comparan con otros estudios y experiencias en restauración de márgenes de carreteras, lo que permite ofrecer recomendaciones para actuaciones futuras en estas áreas creadas y afectadas por redes viarias.

Se puede descargar el texto completo en la página del CSIC: http://digital.csic.es/bitstream/10261/49217/1/Ciemat_2-08.pdf

Jaume y Ana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s