Acerca de… Videos sobre restauración ecológica de canteras y carreteras. 1.

Hola

Como sabéis, junto con mis alumnos de la Universidad de Alicante, estamos recopilando una playlist en Youtube con vídeos sobre restauración de canteras y carreteras. Ver entrada anterior.

Aquí la primera aportación de uno de los alumnos, gracias Andrés Sáez.

La restauración de las canteras tras el fin de su vida útil en las labores de extracción está recogida en la legislación desde hace unas décadas. El método de actuación sigue más o menos unas pautas definidas, tal y como se describen para el ejemplo al que hace referencia el vídeo.
La empresa LAFARGE HOLCIM encargada de la explotación de varias canteras está
inmersa en este proyecto de restauración de las mismas. Hizo un sondeo entre muchas de sus explotaciones para desarrollar este proyecto en una de ellas. Se consultó con expertos en medio ambiente y se realizó un análisis y posteriormente un diagnóstico con el objetivo de definir propuestas para realizar acciones en pro de la conservación y potenciación de la biodiversidad.
Así, se eligió la explotación del Charco del Tamujo por su ubicación, por su potencial
ecológico, por su estado de conservación y principalmente por su situación extractiva.
Se encuentra entre los parques nacionales de las Tablas de Daimiel y Cabañeros. Se trata de una zona húmeda y de monte mediterráneo, en Castilla La Mancha (España), en la cuenca del río Guadiana. Concretamente en el curso del arroyo del Retamar en el término municipal de Fuente El Fresno (provincia de Ciudad Real).
La zona encharcada tras la explotación tenía bordes y orillas completamente verticales
y profundas, que impedían prosperar adecuadamente las comunidades vegetales o ser
aprovechadas por los animales silvestres. La vegetación espontánea estaba colonizando desordenadamente zonas y entorpeciendo el viejo curso del arroyo.
En julio de 2014 se iniciaron los trabajos de adecuación y restauración morfológica tras los trabajos de proyección y diseño realizados por ingenieros de montes, asesores y naturalistas. Se consultó con la autoridad minera de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y con la comisaría de aguas del Guadiana y se obtuvieron los permisos y licencias necesarios para iniciar las obras.
Se incorporaron inmediatamente los trabajos para la recuperación del humedal al plan
de labores minero, la mejor alternativa ecológica contemplada con su estudio de impacto ambiental.

Un punto interesante de este proyecto es que fueron los propios trabajadores de la
cantera en producción los que llevaron a cabo las labores de restauración.
Durante el invierno de 2014 se realizó la reforestación. Se pretendía recrear en las zonas altas algunos bosquetes del matorral típico de la zona a base de encinas, carrascas, acebuches y retamas. En las zonas más bajas y cercanas al agua chopos, álamos, tarajes y fresnos.
Se espera que el resultado sea que el Charco del Tamujo se convierta en una zona de
refugio para muchas especies de aves, de algunos mamíferos emblemáticos como la nutria, y de reptiles como el galápago europeo. O simplemente de sus especies de praderas de algas. Uno de los problemas en la cuenca del Guadiana es introducción y proliferación de especies invasoras como el lucio, el pez gato o el black bass que compiten y desplazan a especies autóctonas de nuestros ríos tales como las colmillejas, las bogas o el cachuelo.
Uno de los objetivos del proyecto, conjuntamente con algunos organismos de investigación, es ayudar a la recuperación de estas especies. También se pretende orientar el uso y disfrute de la zona, así como ayudar al desarrollo de la economía local. Se quieren incorporar elementos de educación ambiental como la instalación de casetas para el avistamiento de aves. Por último, se pretende trazar acuerdos con organismos locales para la gestión, manejo y conservación de este espacio.

Y aquí el video:

Jaume y Andrés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s