Hola,
Como todo aficionado al bonsái tengo cierta fijación por las macetas, me gusta leer acerca de alfarería o leer entradas de blog sobre macetas japonesas o chinas antiguas (Algo como esto).
Hace ya un tiempo, estando visitando un museo en Rotterdam, me encontré con unas macetas. Pero no de oriente, si no Europeas. Siempre me había preguntado si a nadie le habría dado por hacer macetas de diseño en occidente. Al fin y al cabo, aunque en Europa no hay bonsái, donde el papel de la maceta es muy importante, si que se han plantado plantas en maceta desde hace muchísimos años. No tengo fotos de aquellas macetas, ni he conseguido localizar las macetas que había expuestas en la web del museo. Pero he estado rascando por internet y he encontrado esto, como veis hay maceteros pero también hay macetas, parece que con sus agujeros de drenaje y todo. Las macetas son de un tal Andries Copier, un artista del vidrio (Sí, las macetas han resultado ser de vidrio) y podemos comprarlas por unas decenas de euros.
No se parecen en nada a una maceta de bonsai típica, pero creo que no podemos negar su valor artístico como muestra de las tendencias del diseño a principios del s. XX ¿Cuanto estaríamos dispuestos a pagar si nos ofrecieran una maceta japonesa del periodo Shōwa o Taishō (Principios del s. XX) que son de la misma época que estas? Yo no tengo ni idea, igual las macetas de ese periodo no tienen nada de valor.
Ahora mi pregunta es ¿Cuál sería la reacción si alguien presentara un bonsái plantado en una de estas macetas en el concurso MBA o en la Noelanders? Molaría saberlo, si algún día me sobran 60€ me compraré una y cuando me sobren unos cientos (miles?) un bonsái para la Noelanders.
Jaume.