Hace ya unos años, cuando hacía la tesis sobre restauración ecológica en taludes de carreteras leí un artículo sobre unos australianos que usaban extracto de humo para hacer germinar semillas y mejorar los resultados de restauración. Ved el artículo aquí. Esto se quedó en una excentricidad, un artículo raro y curioso y la cosa no pasó de ahí.
Pero cuando empecé a trabajar con Juli Pausas en el CEAM aprendí que esto del humo para estimular la germinación no es una cosa exótica, si no que es una cosa bastante común en zonas donde los incendios son frecuentes ¿Que quiere decir esto?
Imaginemos un monte, un bosque de encinas y pinos, un matorral espeso, etc. Los árboles/arbustos hacen mucha sombra, encima absorben toda el agua del suelo así que bajo sus copas solo pueden vivir algunas hierbas y arbustos a los que les va bien en esas condiciones. Pero en el monte mediterráneo hay muchas especies de plantas a las que les encanta vivir al sol y estas no pueden crecer a la sombra de los pinos y las encinas.
Un verano hay un incendio, el fuego extermina a los pinos y diezma a las encinas y a los arbustos.
Para nosotros es un escenario desolador, pero para esas plantas a las que les encanta achicharrarse al sol es una oportunidad; ya no hay sombra y ya no hay arboles que les quiten en agua.
Pero ¿Cómo sabe una semilla de estas plantas, enterrada en el suelo durante años, que ha habido un incendio y que tiene que germinar para aprovechar el hueco? Ahí es donde entra el humo, pues las semillas de algunas especies al haber sido «ahumadas» germinarán al llegar la temporada de lluvias y así aprovechar el hueco producido por el fuego (ojo: versión simplificada de lo que pasa).
Se ha demostrado que ciertos compuestos presentes en el humo de los incendios forestales estimulan la germinación de las semillas que sobreviven en el suelo tras los incendios. Sabíamos que esto pasaba en Sudáfrica, Australia, California y en España lo habíamos visto en laboratorio.
Recientemente, junto con Juli Pausas y Bruno Moreira, hemos publicado un artículo que da una vuelta de tuerca más al tema en la cuenca Mediterránea. Hasta el momento no estaba muy claro que el efecto del humo sobre la germinación tuviera un papel real en el campo en la cuenca mediterránea pero nuestros resultados indican que el humo también cumple ese papel en la cuenca mediterránea.
jaume.
Reblogueó esto en blog todo educacion.