Cuelgo una lista de palabras que me intrigan y que aparecen continuamente cuando hago mis cosillas por internet. He ido recopilando definiciones para uso particular, pero lo cuelgo por si a alguien le puede ser útil, espero que os sirva. Van junto con un enlace a la wikipedia, por si mi definición es demasiado personal.
GUI (Interfaz gráfica de usuario)
La cara al público de un programa o cosa informática.
GPL (licencia publica general)
La licenia del software libre, es curioso, es para que nadie se lo apropie para el solo.
shell (interprete de comandos)
Un programa que nos ayuda a relacionarnos con el sistema operativo. Supongo que el shell puede tener un GUI, jeje.
GNU (GNU no es unix)
Un sitema operativo, anterior a linux, pero tambien libre.
Conjunto de subprogramas que usan otros programas. Cuando instalas algo en tu PC este algo utiliza las librerias del sistema operativo, por eso las ventanas siempre son iguales.
Es el nombre del Núcleo (Kernel) de los sistemas operativos GNU/Linux.
Grupos de programas que se distribuyen conjuntamente por que se complementan.
Es un sitio donde hay una copia de los datos. Por eso, cuando descargamos algo nos dan a elegir un mirror, es como si te lo bajaras del sitio original, pero al estar más cerca va más rápido.
El programa ya compilado.
Pues es el código escrito para que cada uno se lo compile en casa…Así que cuando nos bajemos algo, hay que elegir Binaries, no Source.
Hablando de Linux, es un Linux pero adaptado a un tipo de ususarios o diseñado para una finalidad. Hay distribuciones ligeras para equipos antiguos, distribuciones para programadores (Debian), para seres humanos (Ubuntu) o para otras muchas cosas.
Es una base de datos donde estan guardados los paquetes que podemos utilizar, en mi caso en Ubuntu. Cuando quiero instalar un paquete (desde añadir y quitar por ejemplo) el ubuntu mira en los repositorios a ver que hay disponible y de entre eso me deja elegir. El gestor de paquetes es el que se encarga de poner orden en todo esto.
Esto es todo. Espero que vaya creciendo. Acepto sugerencias.
Saludos.
Pingback: Acerca de… tutorial de R en video. « Acerca de…