Uno de mis lectores (que por supuesto es mi amigo ya que no creo que nadie más lea este blog) me pedía que mostrara una comparación entre windows y linux.
En la red he encontrado esto:
– Rincón solidario, una comparación sencilla.
– La comparación de un internauta que publica en medios digitales.
– De uno que parece que sabe, pero no lo conozco.
– Y otra comparación que enlaza y resume la de otro, jeje
– Y por último una muy esquemática.
– También hay en YouTube, aunque un poco raras.
Como veis el tema da que hablar.
En mi caso echo de menos Windows porque:
– Es igual en todas partes. La mayoría del mundo usa Windows… pero cada vez menos.
– Aun queda algún hardware que no va en Ubuntu. De todo lo que he intentado conectar a mi PC lo único que no ha podido reconocer ha sido la tarjeta de televisión, que por supuesto si que funciona en Windows.
– Los servicios técnicos de las telefónicas no tienen ni idea de Linux. Aunque mi experiencia con Telefónica y Ya.com es que Ubuntu lo detecta todo solo y en Windows hay que seguir un asistente.
Pero prefiero Linux (en mi caso Ubuntu) porque:
– Es gratis. Windows también, ya lo sé, nadie paga por Windows, al menos en España. Pero no hay que calentarse la cabeza para conseguir los números de serie y todo eso.
– Funciona bien. Todos sabemos como se cuelga windows, esto en Linux no pasa casi (no digo nunca por que no sería verdad) hace un año que tengo Ubuntu y no he tenido que reiniciar nunca por un fallo, solo al cambiar de versión.
– Se actualiza cada 6 meses, pero… aunque no actualices sigue habiendo soporte. Por ejemplo, la última versión de Ubuntu te garantiza actualizaciones de seguridad durante 3 años.
– No hay que usar antivirus, de momento. Pero si un firewall.
Y nos podemos pasar a Ubuntu porque:
– Es compatible. Este es un gran miedo, pero eso era antes, ahora lo reconoce todo, es alucinante. Cuando enchufo la cámara de fotos me dice incluso qué modelo es. El escaner me dio problemas… por que lo reconoció directamente sin decir nada y yo pensaba que no iba… je,je, solo había que abrir el programa y escanear.
– También puedes usar programas de los de licencia en Ubuntu. Yo por ejemplo he instalado el Acrobat reader y me abre los pdf dentro del navegador y todo. Incluso he llegado a tener el Internet Explorer… sí sí, el de Microsoft.
– El OpenOffice es compatible con MSOffice. Sí, lee los archivos de MSOffice y los escribe, y nadie se entera. Y es gratis.
Pues eso.
Saludos.