Hola.
Actualmente utilizo Reference Manager, pero como sabéis es de pago.
Además, en el ordenador de casa me he pasado a Ubuntu y por supuesto, el RM no funciona en Linux.
He estado buscando algún programa que fuera open source, he encontrado dos:
JabRef funciona en windows (en el curro aun estoy con BGates), se instala facilmente, incluso he conseguido importar mis bases de datos desde el RM (otro dia explico como)
Pero, siempre hay un pero, no parece sacar un output con las referencias formateadas, y no nos engañemos, a la hora de redactar un paper es muy interesante poder formatear automáticamente la bibliografía.
RefDB Este esta hecho más para linuxeros, y para usuarios de Latex. No lo he probado por que para que funcione en windows, en el curro, tengo que instalar antes Cygwin, una especie de emulador de linux para windows, y ahí ya patino… tendré que estudiarlo. Lo triste es que este si que parece sacar un output formateado según las manías de las revistas. Además, nos avisan:
This is not a graphical pointy-clicky tool (except for the web interface). Be prepared for command lines.
jeje, para que no digamos que no nos lo habían dicho… me están entrando ganas de probarlo.
De momento esto es todo, saludos.
Edito (03/12/2008)
Pues lo he probado, el RefDB, o mejor dicho lo he intentado. No he conseguido que funcione, al final tienes que instalar tantas cosas para que funcionen tantas otras que me he perdido.
He encontrado otro:
Pybliograher, creo que solo en línux. Al parecer puede integrarse con Openoffice y permite hacer búsquedas en internet como el Reference Manager.
Saludos.
Per al futur estaría bé que feres una síntesi dels avantatges i desavantatges del Windows vs. Ubuntu o similiars. Però mira de ser sincer i no tirar cap a casa, ja que si utilitzes l’Ubuntu ja es suposa que és perquè t’agrada més. A mi la primera pega a l’Ubuntu i d’altres ‘lliures’ és simplement l’incompatibilitat de molts dels programes de la «softwaresfera».
Ánim en el teu blog.
Desconozco los programas que mencionas, pero sí te puedo decir que existe Wine en Ubuntu (Linux).
Digamos que WINE es una aplicación para instalar tus aplicaciones de Windows, y correrlas en Linux. Emula la estructura de Windows para que no sepan las aplicaciones que están en Linux.
No te garantizo que tu aplicación sea compatible, pero lo puedes probar y contar tu experiencia.
Ánimos con tu blog, que leeré encantado.